El gobernador panista Mauricio Kuri González firmó de manera discreta un contrato con la empresa Seguritech por casi 4 mil millones de pesos para implementar un sistema de seguridad tecnológica en Querétaro, sin embargo, los delitos no sólo no han disminuido, sino que han aumentado hasta en un 15% respecto a su antecesor, de acuerdo con cifras oficiales.
El contrato, asignado por adjudicación directa en febrero de 2022 y clasificado como reservado por el gobierno estatal, contempla la operación del llamado “Servicio Integral de Tecnologías e Infraestructura en materia de Seguridad” hasta agosto de 2027. Pese a su elevada inversión —3 mil 919 millones de pesos—, los resultados en seguridad no han sido los esperados.
El modelo, basado en la instalación de drones, lectores de placas, cámaras de videovigilancia, arcos de seguridad y centros de monitoreo, sigue el mismo esquema implementado por gobiernos panistas en Guanajuato, donde Seguritech tampoco logró frenar la violencia. De hecho, el caso guanajuatense es recordado por escándalos de corrupción y el fracaso del “Programa Escudo”.
Kuri presentó el contrato como una apuesta por la prevención del delito, pero en el mismo periodo de su gobierno, Querétaro ha experimentado un incremento en la incidencia delictiva. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran un alza del 15% en delitos totales y del 8% en crímenes violentos.
En marzo de 2022, semanas después del anuncio del sistema, ocurrió una de las peores escenas de violencia en la historia reciente del estado: la trifulca en el estadio Corregidora durante un partido entre Gallos Blancos y Atlas, que dejó múltiples heridos. Este evento provocó la remoción de altos mandos de seguridad.
Además, en 2023 y 2024 se han registrado asesinatos vinculados a grupos criminales como La Unión Tepito y el cártel Santa Rosa de Lima. Entre los hechos más notorios está la masacre en el bar “Los Cantaritos” en noviembre de 2024, que dejó diez muertos y trece heridos. También se ha disparado el robo de combustible: de 180 tomas clandestinas en 2020, se pasó a 402 en 2023, según datos de Pemex.
Contrato opaco y con cláusulas cuestionables
El acuerdo con Seguritech, liderada por Ariel Picker Schatz, fue tramitado con rapidez y sin licitación. Firmado por funcionarios de alto nivel del gobierno estatal, el contrato incluyó la entrega de un terreno de más de 14 mil m² para la construcción del complejo “Rhino”, sede del Centro de Mando Operativo de la Policía Estatal, inaugurado en 2024 y presentado como “el más importante de América Latina”.
Sin embargo, el propio contrato exime a la empresa de responsabilidad ante “actos de violencia, vandalismo, terrorismo o siniestros”. Además, el anexo con detalles técnicos fue clasificado como reservado por el Comité de Transparencia estatal.
En el Presupuesto de Egresos estatal se han destinado más de 1,700 millones de pesos en los rubros relacionados con este contrato sólo entre 2024 y 2025, bajo el apartado “Paz y respeto a la ley”. A pesar de ello, la vigilancia en algunas zonas es inoperante.
Críticas por el uso de recursos públicos
La opacidad del contrato, la falta de resultados, el creciente clima de inseguridad y el antecedente fallido en Guanajuato con el mismo proveedor han desatado críticas a la administración de Kuri. A pesar de que el gobierno sostiene que la estrategia de seguridad fue “construida con la ciudadanía”, los indicadores y testimonios apuntan a una realidad distinta.
Organizaciones como “México Evalúa” ya ubican a Querétaro con un balance negativo en delitos como la extorsión, mientras que medios locales han exhibido fallas en el equipamiento adquirido.
Mientras tanto, el gobernador insiste en que “en Querétaro no vamos a permitir contaminarnos de lo que ocurre en otras partes del país”. Pero para muchos ciudadanos, esa contaminación ya es una realidad.
También puedes leer: Cártel Inmobiliario: PAN en la mira por red de corrupción en CDMX
Foto: X