EconomíaNacional

Tratarán de reforzar a Pemex con emisión de notas pre-capitalizadas

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE JULIO DE 2025. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado una nueva medida para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante la emisión de notas pre-capitalizadas. Esta operación, enmarcada dentro de una estrategia financiera integral, busca robustecer la liquidez de la empresa estatal y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo.

Según el comunicado de la SHCP, los instrumentos financieros denominados «Notas Pre-Capitalizadas» proporcionarán a Pemex los recursos necesarios para cubrir sus requerimientos operativos y financieros, manteniendo siempre el equilibrio presupuestario. Es importante destacar que esta operación no constituye una garantía explícita del gobierno federal sobre Pemex.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio con objetivos claros: mejorar la liquidez de Pemex, optimizar el perfil de vencimientos de su deuda, reducir sus pasivos y disminuir su costo financiero. El propósito final de estas acciones es contribuir a la seguridad energética y al desarrollo económico del país, pilares fundamentales para el Gobierno de México.

La SHCP ha informado que esta operación se realiza en estricto apego a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y dentro de los límites de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025, así como la Ley de Petróleos Mexicanos.

¿Y cómo le ha ido a Pemex en 2025?

Durante el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentó una significativa presión financiera, registrando una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos, en contraste con la utilidad de 4 mil 682 millones en el mismo periodo de 2024. Este deterioro se atribuye principalmente a una caída en ventas, mayores gastos operativos, financieros y fiscales, así como a pérdidas cambiarias. Destaca la pérdida neta en refinación (79 mil 514 millones de pesos), mientras que exploración y producción generaron ganancias parciales.

El margen EBITDA ( indicador financiero que mide la rentabilidad operativa de una empresa como un porcentaje de sus ingresos totales) presentó una mejora secuencial, alcanzando el 31.4% en el trimestre, reflejando ciertos ajustes en costos y apoyo gubernamental. No obstante, la producción de crudo promedió 1.62 millones de barriles diarios en el primer trimestre, un descenso del 11.3% interanual, afectando los ingresos recurrentes. La deuda financiera total creció a 101 mil 065 millones de dólares, si bien la deuda con proveedores bajó 20%, situándose en 19 mil 904 millones.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx