CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE JULIO DE 2025. La Comisión de Economía del Senado, presidida por el senador Emmanuel Reyes Carmona, sostuvo una importante reunión con el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, para abordar la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Esta estrategia, enmarcada en el Plan México, representa una nueva arquitectura de desarrollo con el objetivo de establecer comunidades dignas para la población.
El senador Reyes Carmona destacó que los Polos del Bienestar constituyen una oportunidad sin precedentes para reducir las desigualdades económicas, un eje central en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Se busca con ellos una política industrial y regional que ordene el desarrollo económico del país, fortalezca la inversión privada y fomente el empleo con justicia territorial. El senador expresó su confianza en que estos polos permitirán articular cadenas productivas para detonar el crecimiento regional.
En este contexto, se resaltaron cifras significativas: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que México recibió 45 mil 337 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, lo que representa un crecimiento del 47.9% respecto a 2023, posicionando al país como el segundo con mayor aumento de dicha inversión en Latinoamérica.
La meta es que México se consolide como una de las diez principales economías del mundo, para lo cual se requiere robustecer la legislación y colaborar estrechamente con el Ejecutivo.
Por su parte, el subsecretario Vidal Llerenas Morales detalló que los Polos del Bienestar son una política industrial vertical y horizontal diseñada para impulsar el crecimiento económico en sitios específicos, facilitando inversiones y simplificando trámites, lo que brindará certidumbre. El objetivo es generar empleos, fortalecer las cadenas productivas y robustecer el mercado interno frente al proteccionismo, identificando industrias con ventajas arancelarias. Los incentivos clave para estos polos incluyen beneficios fiscales y diversas facilidades.
Los Polos del Bienestar se ubicarán en 14 estados, incluyendo Campeche, Chihuahua, y Puebla, entre otros, y contarán con el respaldo de los gobiernos estatales. Senadores de diversas bancadas expresaron su optimismo y apoyo al proyecto, reconociendo su potencial para generar empleo, atraer inversiones y fomentar un desarrollo más equitativo.
RENDER: ESPECIAL