El gobierno de Claudia Sheinbaum reactivará las subastas de bienes incautados a la delincuencia organizada y a políticos corruptos, como parte de una estrategia para financiar servicios de salud en los municipios más vulnerables del país. La primera subasta electrónica de esta administración arrancará el 25 de julio y concluirá el 6 de agosto, según informó la directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Mónica Fernández Balboa.
Desde Palacio Nacional, Fernández Balboa explicó que en esta primera edición se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles, 145 mil productos diversos —incluyendo joyas, vehículos de lujo y maquinaria pesada— y activos financieros, todos ellos libres de procesos judiciales y en condiciones adecuadas para ser comercializados. Explicó la funcionaria:
“Se trata de una revisión exhaustiva que garantice legalidad y transparencia en el proceso. Son bienes provenientes de aduanas, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Fiscalía General de la República (FGR), todos confiscados tras sentencias o procesos concluidos”.
Entre los bienes más llamativos figura una casa habitación de 800 m² en Zapopan, Jalisco, con cinco recámaras, cochera para cuatro vehículos y un precio base de 15.2 millones de pesos. También se subastará una motoniveladora con valor de salida de 576 mil pesos, así como vehículos de alta gama, algunos blindados, joyas y terrenos urbanos y comerciales.
Aunque se informó que algunos de estos bienes pertenecieron a exgobernadores o figuras políticas, la titular del INDEP evitó dar nombres, alegando protección de datos personales. Se mencionó solo que uno de los inmuebles está relacionado con un político veracruzano.
El proceso es completamente en línea. Para participar, cualquier persona física o moral puede registrarse en el portal de subastas del INDEP (subastas.indep.gob.mx). Se requiere consultar las bases, identificar los bienes de interés, cubrir una garantía económica y realizar las ofertas durante el periodo de la subasta.
Hasta el momento, se han registrado más de 7 mil personas interesadas, de las cuales 6 mil 400 están en proceso de acreditación, detalló Fernández Balboa.
La presidenta Sheinbaum subrayó que todos los ingresos obtenidos por la venta de estos bienes se destinarán a mejorar centros de salud en comunidades con altos niveles de marginación:
“La reactivación de estas subastas no es solo un ejercicio de justicia redistributiva, sino una herramienta directa para atender las causas estructurales de la desigualdad”.
También puedes leer: Sheinbaum activa estrategia para frenar aranceles de Trump y evitar choque económico con EE.UU.
Foto: X