CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE JULIO DE 2025. El Senado de la República fue el escenario de la presentación del libro «¿Tan sencillo como seguir luchando?». Esta obra, escrita por personas con discapacidad, busca sensibilizar y acercar sus realidades y necesidades a legisladores y a la sociedad, marcando un paso firme hacia una mayor inclusión en México.
Promovido por el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la Comisión de Derechos Digitales, el libro reúne testimonios personales y profesionales de activistas. Estas historias, cargadas de honestidad, son un llamado a transformar conciencias. La diputada Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Movilidad, elogió la franqueza de los autores al describir la situación de las personas con discapacidad, especialmente en ámbitos como la participación política.
Una mirada crítica a la política y un llamado a la acción
Mercado Castro destacó que el libro visibiliza el esfuerzo que estas personas realizan para ser escuchadas, señalando la exclusión y el aislamiento institucional. Criticó las soluciones asistencialistas de la «vieja política», abogando por una verdadera cultura de respeto a los derechos humanos y una ciudadanía organizada.
A pesar de los desafíos, la legisladora de Movimiento Ciudadano celebró avances legislativos, como la reforma unánime a la Ley General del Trabajo para la Inclusión de Personas con Discapacidad y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Subrayó la obligación del Estado de asegurar caminos legislativos y presupuestales para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al trabajo remunerado y de generar la inversión necesaria para la inclusión.
Óscar Manuel Zaldívar Escalante, de la agrupación «Sí se Puede«, expresó la incongruencia de luchar contra la discriminación y, a veces, contra quienes deberían representarlos. El libro busca despertar la conciencia política y advertir a la clase política que cualquier reforma perjudicial para este sector no será fácil. Eso sí, nombró a legisladoras y legisladores vigentes quienes considera, han conseguido una participación destacada en la sociedad, mediante contribuciones fértiles.
Blanca Viridiana Torres González, de la misma agrupación, enfatizó la importancia de la participación de mujeres con discapacidad en espacios de representación para visibilizar sus necesidades específicas, como las relacionadas con la labor de cuidadoras. Esta iniciativa en el Senado es un faro de esperanza, impulsando un diálogo esencial para construir un país más justo y equitativo para todos.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL