Sheinbaum presenta el programa ‘Abogadas de las Mujeres’: justicia con perspectiva de género

El gobierno federal pretende crear una red de protección jurídica para todas las mujeres mexicanas, sin distinción económica, étnica o territorial

En un acto simbólico desde el Claustro de Sor Juana, la presidenta Claudia Sheinbaum dio este viernes el banderazo de salida al programa Abogadas de las Mujeres, una iniciativa nacional que contará con 838 litigantes para brindar defensa jurídica con perspectiva de género a mujeres víctimas de violencia, con atención gratuita, digna y efectiva.

Ante cientos de abogadas que integran la primera generación del programa, la mandataria destacó que esta acción forma parte del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”:

“Este es el tiempo de las mujeres, de la reivindicación de sus derechos. Nunca más una mujer sola frente a un ministerio público”.

La presidenta subrayó que el proyecto busca dejar atrás el machismo, el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación:

“Nos vemos más bonitas cuando hablamos, cuando decimos lo que pensamos, cuando participamos. Tenemos derecho a ser llamadas ingenieras con A, presidenta con A y abogadas con A”.

A través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), las “Abogadas de las Mujeres” estarán presentes en las 32 entidades del país. La red se compone de 678 abogadas provenientes de los centros LIBRE, más cinco abogadas por cada estado, especializadas en atención con perspectiva de género y litigio estratégico.

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, calificó la red como un ejercicio de “solidaridad profesional” y señaló que esta estrategia busca combatir la impunidad y garantizar un acceso pleno a la justicia para las mujeres mexicanas.

Por su parte, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, anunció que en la Ciudad de México se activarán defensorías sociales y jurídicas, así como una unidad especializada de la policía para atender casos de violencia de género bajo protocolos estrictos. También se construirá infraestructura social: 100 casas de “Siempre Vivas” y se habilitarán mil kilómetros de caminos seguros para mujeres.

“Año de las Mujeres Indígenas”

Sheinbaum reiteró que 2025 ha sido nombrado el Año de las Mujeres Indígenas, reconociendo que son ellas quienes más han sufrido la violencia estructural en el país. Además, presentó la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, un documento orientador que establece el derecho a vivir libres de violencia, acceder a salud gratuita, tener un trabajo digno y una vivienda adecuada.

Con este programa insignia, el nuevo gobierno federal busca establecer una red de protección jurídica que llegue a todas las mujeres mexicanas, sin importar su condición económica, étnica o territorial, como parte de un esfuerzo por transformar el sistema de justicia con rostro de mujer.

También puedes leer: Mujeres en la historia de México: incorporan 24 efemérides oficiales al calendario cívico nacional

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx