La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes el arranque del nuevo modelo de Bachillerato Nacional, una reforma educativa de fondo que transformará el sistema de educación media superior en México a partir del próximo ciclo escolar, que inicia en septiembre.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que esta iniciativa representa una transformación profunda en las preparatorias, colegios tecnológicos y subsistemas como el Conalep o el CBTIS. El objetivo, explicó, es que los jóvenes no solo aprendan, sino que se sientan parte de una comunidad educativa, con una formación integral de tipo humanista, científica y técnica. Expresó la mandataria:
“Queremos que a los jóvenes les guste ir a la escuela, que disfruten aprender literatura, matemáticas o ciencias, pero también que salgan con herramientas técnicas útiles para su vida laboral o académica”.
El nuevo esquema sustituye los 32 subsistemas existentes por dos rutas principales: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico, con un certificado nacional único para todos los egresados y, si así lo deciden, un segundo certificado técnico avalado por instituciones como la UNAM, el IPN o la UAM.
Un sistema más justo y con mayores oportunidades
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó los avances de la reforma y explicó que el anterior sistema estaba altamente fragmentado, sin comunicación entre subsistemas y sin responder plenamente a las necesidades de los jóvenes. El nuevo modelo busca unificar, ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa en el nivel medio superior.
En ese sentido, informó que se han creado 37,500 nuevos espacios en preparatorias a través de:
- La construcción de 20 nuevos planteles.
- La ampliación de 33 escuelas con alta demanda.
- La reconversión de 35 secundarias en bachilleratos con turno vespertino.
Además, por primera vez en este nivel, se incorpora el programa “La Escuela es Nuestra”, que beneficiará a más de 6,000 planteles con una inversión superior a 4,500 millones de pesos.
Delgado detalló que el Marco Curricular Común fue construido tras una consulta nacional a docentes y estudiantes. La nueva currícula tiene como eje una formación humanista, científica y técnica, con énfasis en el desarrollo de habilidades para la vida, pensamiento crítico, conciencia social y vinculación con el entorno laboral. Enfatizó el titular de la SEP:
“Los jóvenes deben ser felices en su escuela. Esta reforma busca que cada estudiante vea su educación como un camino con sentido, identidad y oportunidades reales”.
El modelo ofrecerá 164 carreras técnicas, 12 tecnológicas y 55 programas de formación laboral básica, alineados con las vocaciones económicas regionales y sectores estratégicos como la agroindustria, inteligencia artificial y semiconductores, en el marco del Plan México.
Certificados con valor real y enfoque laboral
Uno de los pilares del nuevo Bachillerato Nacional será la entrega de dos certificados al egresar:
- Certificado académico para continuar estudios universitarios.
- Certificado técnico laboral, para quienes busquen incorporarse de inmediato al mercado de trabajo.
Según la SEP, esta doble titulación facilitará la transición de los jóvenes hacia su siguiente etapa, ya sea en la educación superior o en el ámbito profesional.
Delgado también informó que ya se han distribuido casi 140 millones de libros de texto gratuitos en todo el país, con una cobertura del 100% en primaria y secundaria, y más del 97% en preescolar. Los libros en braille, macrotipos y telesecundaria están en etapa final de producción.
Finalmente, el Gobierno de México prevé un evento encabezado por la presidenta Sheinbaum para dar el banderazo oficial al nuevo ciclo escolar y a la primera generación del Bachillerato Nacional.
Con esta reforma, el gobierno federal apuesta por un sistema educativo más equitativo, moderno y funcional, que responda a las aspiraciones de los jóvenes y a las necesidades del país en una nueva etapa de desarrollo.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum presenta la Línea 4 del Cablebús: será la más larga del mundo
Foto: Redes