Liberan a hermanos mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’; ya están en México y sin cargos

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, los hermanos recibieron apoyo legal del Programa de Asesorías Legales Externas

Los dos hermanos mexicanos que fueron detenidos en el centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, en Florida, ya se encuentran de regreso en México, sin cargos y con sus documentos en regla, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, ambos jóvenes fueron liberados este fin de semana luego de negociaciones con autoridades locales y federales estadounidenses, y tras la intervención de los consulados de México en Orlando y Miami.

Los hermanos habían sido arrestados pese a que contaban con estatus migratorio legal. Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense. Ambos fueron trasladados a Alligator Alcatraz, una instalación ubicada en los Everglades de Florida, considerada una de las más restrictivas en la política migratoria del presidente Donald Trump.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, los hermanos contaron con representación legal del Programa de Asesorías Legales Externas, que alertó posibles violaciones a sus derechos civiles.

El caso se dio a conocer en medio de una creciente preocupación por las condiciones en Alligator Alcatraz, un centro de detención construido en un aeropuerto abandonado y rodeado de manglares y fauna peligrosa. Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado abusos, trato inhumano y condiciones degradantes, como la falta de acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios adecuados.

El gobierno de México envió una nota diplomática el pasado 22 de julio para exigir la repatriación inmediata de al menos 14 mexicanos que siguen detenidos en esa instalación. La presidenta Sheinbaum subrayó que se vigilará el respeto al debido proceso y a los derechos humanos de todas y todos los connacionales aún recluidos.

El Congreso mexicano también se pronunció, condenando las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y demandando la liberación inmediata de los detenidos mexicanos.

Las autoridades mexicanas reiteraron que continuarán monitoreando cada caso individual y brindando apoyo legal para asegurar que ningún ciudadano mexicano sea víctima de detenciones arbitrarias en Estados Unidos.

También puedes leer: Sheinbaum confirma 14 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ y exige su repatriación inmediata

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx