NacionalSalud

Van por prohibición de venta de bebidas energéticas a menores de edad en México

Iniciativa busca proteger a niños y adolescentes de bebidas energéticas; prevén multas elevadas a infractores.

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE JULIO DE 2025 — El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, ha impulsado una iniciativa para modificar la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años. La propuesta busca proteger a niños, niñas y adolescentes de los riesgos asociados a estos productos.

A través de un video en sus redes sociales, Monreal Ávila reconoció que la iniciativa podría generar reacciones, especialmente entre las empresas del sector. Sin embargo, argumentó que numerosos países en Europa y el mundo ya tienen restricciones o prohibiciones para menores, mientras México «no está haciendo nada por nuestros niños, por nuestros jóvenes». El legislador enfatizó que estas bebidas «generan adicciones y efectos similares a las drogas en menores de edad«, lo que justifica la urgencia de la reforma.

Un marco legal más estricto para proteger a la niñez

El documento, turnado directamente a la Comisión de Salud el pasado 9 de julio de 2025, propone reformar los artículos 215 y 419, y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud. Esto establecería la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores, tanto en establecimientos comerciales como por cualquier otro canal de distribución. Además, la iniciativa contempla sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAs) para quienes incumplan esta disposición, lo que equivale a 226 mil 280 pesos mexicanos.

La propuesta define claramente a la «bebida energética» como aquella no alcohólica que contiene ingredientes estimulantes como cafeína, taurina, guaraná o ginseng, comercializadas para aumentar la alerta o energía. Monreal Ávila explicó que la medida busca abordar la problemática con un enfoque restrictivo que anteponga el interés superior de la niñez, evitando los riesgos asociados al consumo y disminuyendo enfermedades a largo plazo.

El diputado subrayó que esta reforma no solo busca regular la venta y promoción, sino también crear conciencia en la sociedad sobre los peligros de estas bebidas, cuyo consumo ha aumentado preocupantemente entre jóvenes. Citando la preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el alto contenido de cafeína, azúcares y otros estimulantes, Monreal afirmó que la iniciativa se alinea con las recomendaciones de salud pública. La propuesta, concluyó, no limita la libertad de consumo de adultos, sino que salvaguarda el bienestar de los más jóvenes, en cumplimiento de las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado mexicano.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx