El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó enérgicamente las declaraciones de funcionarios estadounidenses que cuestionaron el reciente fallo judicial contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal. Petro defendió la independencia del sistema judicial colombiano y acusó a Estados Unidos de injerencia en asuntos internos.
“Simpatizantes o no del expresidente Uribe deben respetar esa justicia. Lo demás es bestialidad. Y Colombia debe ser sabia”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Además, reiteró que su gobierno no persigue a nadie por motivos políticos ni influye en decisiones judiciales, afirmando que “la justicia es completamente independiente”.
La respuesta de Petro se produjo tras una oleada de críticas desde Washington, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la sentencia como “una instrumentalización de la rama judicial” por parte de “jueces radicales”, asegurando que el “único crimen” de Uribe fue “defender su patria”. Las congresistas republicanas María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart se sumaron al coro, denunciando una supuesta “persecución política” y comparando la situación de Colombia con la de Venezuela.
La embajada de EE.UU. en Bogotá también compartió las declaraciones de Rubio, lo que llevó a Petro a lanzar una advertencia directa: “Le solicito a la embajada de EE.UU. en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país”. En otro mensaje, agregó que “mucha valentía colombiana ha muerto asesinada por ayudar a los EE.UU.”, en alusión al trabajo de jueces y fiscales en la lucha contra el narcotráfico.
El gobierno colombiano respondió formalmente a través de la canciller encargada, Rosa Villavicencio, quien calificó los comentarios de Rubio como una “intromisión” que “vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia”. Además, la embajada de Colombia en Washington envió una carta a la Casa Blanca recordando que el sistema judicial colombiano opera con “total autonomía e independencia” y que el proceso contra Uribe aún se encuentra en curso, con dos instancias de apelación disponibles.
El fallo ha provocado un terremoto político en Colombia. Mientras que el presidente Petro llama a respetar la decisión judicial, líderes de la oposición como los expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana salieron en defensa de Uribe. Duque denunció “infamias e irregularidades” en el proceso, y Pastrana instó a preservar la estabilidad institucional, aunque reconoció que los argumentos de la jueza “son discutibles”.
También se pronunció la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien envió un mensaje de “solidaridad, confianza y afecto” a Uribe, a quien calificó como un “genuino aliado de la democracia y la libertad en Venezuela”.
Uribe, por su parte, fue absuelto del delito de soborno simple, pero enfrenta una posible condena de entre cuatro y ocho años de cárcel. La Fiscalía ha solicitado una pena de nueve años. La sentencia, conocida ya como parte del llamado “juicio del siglo”, aún puede ser apelada por la defensa, lo que prolongará la batalla judicial del expresidente.
Mientras tanto, el presidente Petro insiste en que la independencia judicial no puede ser puesta en duda desde el extranjero: “El mundo debe respetar a los jueces de Colombia”.
También puedes leer: Calderón defiende a Uribe tras veredicto de culpabilidad: ecos de una alianza conservadora en América Latina
Foto: Redes