Importaciones a EE.UU. se desploman 30% durante segundo trimestre de 2025

Medidas arancelarias estadounidenses propician primer retroceso trimestral en tres años

30 DE JULIO DE 2025. El crecimiento económico de Estados Unidos registró un notable “rebote” durante el segundo trimestre de 2025, superando ampliamente las expectativas de los analistas y consolidando una recuperación tras la contracción registrada a inicios de año. Según el informe preliminar del Departamento de Comercio, el producto interno bruto (PIB) se expandió a un ritmo anualizado de 3% entre abril y junio, revirtiendo la caída de 0.5% observada en el primer trimestre, el primer retroceso trimestral en tres años.

El motor principal de esta recuperación fue el drástico descenso en las importaciones, que se desplomaron 30.3% luego de haber repuntado 37.9% en el primer trimestre. Este fenómeno es resultado directo de las medidas arancelarias implementadas por el gobierno estadounidense, que provocaron un adelantamiento en compras del exterior a inicios de año, seguido por una brusca reducción entre abril y junio al agotarse los inventarios acumulados por empresas y consumidores. Como las importaciones restan en el cálculo del PIB, este desplome generó un “efecto positivo” en el crecimiento registrado.

Las señales de debilidad que asoman desde la demanda interna y la disminución de exportaciones

Sin embargo, bajo este crecimiento sobresaliente se ocultan señales de debilidad: la demanda interna, especialmente el gasto de los consumidores, mostró apenas una expansión de 1.4% (superior al 0.5% del trimestre anterior pero la más baja en dos años consecutivos). La inversión fija avanzó solo 0.4%, desacelerándose fuertemente desde el 7.6% previo, con caídas en inversión residencial (-4.6%) y en estructuras no residenciales (-10.3%). Además, las exportaciones disminuyeron 1.8%, la mayor baja desde mediados de 2023. El gasto gubernamental también ayudó al rebote, con un alza de 0.4% tras haber caído en el trimestre previo.

El índice de precios del PIB subió 1.9%, por debajo del 3.4% del trimestre anterior, reflejando la moderación inflacionaria. Por su parte, el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) aumentó 2.1%, una señal de que las presiones inflacionarias siguen cediendo, lo que podría dar margen a futuras decisiones de política monetaria más flexibles.

En síntesis, aunque el dato del PIB de 3% sorprendió positivamente, gran parte del avance se debió a distorsiones en el comercio internacional derivadas de la política de aranceles, no a una fortaleza subyacente del consumo privado o de la inversión—indicando cautela sobre el verdadero estado de la recuperación económica de Estados Unidos en la segunda mitad de 2025

Gráficas: Buró de Análisis Económico de Estados Unidos

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx