14 países respaldan a Francia en el impulso global por el reconocimiento del Estado palestino

La declaración conjunta podría anticipar una nueva ola de apoyos, con Canadá, Australia y Nueva Zelanda como próximos en sumarse.

En una decisión que podría marcar un punto de inflexión en la diplomacia internacional, Francia y otros 14 países firmaron una declaración conjunta en favor del reconocimiento del Estado palestino, lo que podría desencadenar una nueva ola de adhesiones globales a esta causa.

El documento, titulado Llamamiento de Nueva York, fue presentado por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, y agrupa a naciones que ya han reconocido formalmente al Estado palestino, así como a otras que lo consideran de manera positiva. Entre los firmantes se encuentran Islandia, Irlanda, Malta, Noruega, Eslovenia y España, países que ya han dado ese paso, junto con Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino, quienes hasta ahora no lo han hecho.

El llamado se dio a conocer al cierre de una conferencia de tres días en la ONU que busca reactivar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. En el texto se reafirma el respaldo a “la visión de dos estados democráticos, Israel y Palestina, coexistiendo en paz y con fronteras seguras y reconocidas”.

También se subraya la necesidad urgente de reunificar Gaza y Cisjordania bajo el mando de la Autoridad Palestina, en un contexto donde la ofensiva militar israelí ha dejado, hasta ahora, más de 60,000 personas muertas en Gaza, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud dirigido por Hamás. Esta operación comenzó tras una incursión de Hamás en octubre de 2023, en la que murieron 1,200 personas, en su mayoría israelíes, y se tomaron más de 250 rehenes.

El presidente francés Emmanuel Macron declaró recientemente que su país está preparado para reconocer formalmente al Estado palestino, lo que suma presión a otras potencias occidentales.

Por su parte, el líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, afirmó que el Reino Unido procederá al reconocimiento en septiembre si el gobierno de Israel no toma medidas concretas hacia un alto al fuego y una paz duradera. En contraste, el presidente de EE. UU., Donald Trump, primero minimizó la posición británica, pero más tarde condenó tajantemente el posible reconocimiento, alegando que “recompensaría a Hamás”.

En Australia, el primer ministro Anthony Albanese confirmó que su gobierno analiza la mejor forma de avanzar con el reconocimiento, buscando que este gesto sea una contribución real a la paz. “Durante toda mi vida política he defendido el derecho de Israel a existir dentro de fronteras seguras y el derecho de los palestinos a tener su propio Estado”, dijo.

En Canadá, los medios estatales han reportado que el gobierno del primer ministro Mark Carney sopesa la posibilidad de sumarse, aunque aún no se ha tomado una decisión oficial. Carney planea discutir el tema en una reunión virtual de gabinete centrada en Medio Oriente.

La reacción del gobierno israelí no se hizo esperar. El embajador ante la ONU, Danny Damon, calificó la declaración como “hipócrita” y acusó a los países firmantes de “legitimar el terrorismo”. Para Damon, mientras los rehenes continúan en poder de Hamás, cualquier reconocimiento al Estado palestino representa una distracción y una afrenta.

A pesar de las presiones, el impulso por un Estado palestino independiente cobra fuerza en medio de la indignación internacional por la catástrofe humanitaria en Gaza. El respaldo creciente de potencias occidentales sugiere que el aislamiento diplomático de Israel podría intensificarse si no cesa la violencia y no se avanza hacia una solución política justa.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx