InternacionalSalud

Bolivia avanza hacia la erradicación del sarampión con 60% de cobertura infantil

La campaña se amplía a adolescentes de 15 a 20 años y las autoridades refuerzan el llamado a revisar carnets y acudir a centros de salud.

La campaña de vacunación contra el sarampión en La Paz logró duplicar su cobertura en cinco meses, al pasar del 30 al 60 por ciento entre niñas y niños de 1 a 14 años. Las autoridades de salud confían en alcanzar el 95% de cobertura antes de fin de año, según informó Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

“Vamos a llegar por encima del 95 por ciento en la cobertura de vacunación”, aseguró Mamani, quien destacó los esfuerzos del Sedes por extender la campaña también a jóvenes de entre 15 y 20 años, gestionando nuevas dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) ante el Ministerio de Salud.

El objetivo es fortalecer la inmunidad colectiva en todo el departamento, que incluye 87 municipios, ante una enfermedad altamente contagiosa y con potenciales complicaciones graves, especialmente en personas no inmunizadas.

Actualmente, La Paz ha registrado 12 casos confirmados de sarampión, el más reciente corresponde a una joven de 18 años que se encuentra estable y bajo seguimiento médico. De los casos reportados, tres personas ya fueron dadas de alta, cuatro están por serlo y las cinco restantes evolucionan favorablemente.

El Sedes recordó que las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud del departamento. Mamani llamó a madres y padres de familia a verificar los carnets de vacunación de sus hijas e hijos: menores de 5 años deben recibir la SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), y quienes tienen entre 5 y 14 años, la SR.

La vigilancia epidemiológica, el seguimiento de casos y la corresponsabilidad de la población son claves para contener el brote y cumplir las metas sanitarias. Las autoridades reiteraron que la inmunización sigue siendo la herramienta más efectiva contra el sarampión.

También puedes leer: Alerta de Cólera en África Occidental y Central: 80,000 Niños en Riesgo.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx