Putin acusa a Occidente de legalizar la corrupción a través del cabildeo

El mandatario ruso afirma que la verdadera soberanía requiere autonomía política

Durante un encuentro informal con el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, el mandatario ruso Vladímir Putin abordó el tema de la corrupción en Ucrania y lanzó una fuerte crítica a las prácticas occidentales, particularmente al sistema de cabildeo en Europa y Estados Unidos, al que calificó como una forma de corrupción legalizada.

Putin señaló que en países occidentales existen mecanismos como el cabildeo que, aunque institucionalizados, consisten en la entrega de recursos económicos a funcionarios de distintos niveles de gobierno, lo que en su visión representa una forma encubierta de corrupción. Para el líder ruso, estas prácticas, aunque normadas, distorsionan el funcionamiento ético de las democracias modernas.

En relación con Ucrania, el mandatario denunció que la corrupción está profundamente arraigada y que los esfuerzos impulsados desde el exterior para combatirla no han dado resultados. Aseguró que las agencias anticorrupción ucranianas, establecidas con apoyo internacional hace más de una década, han sido incapaces de generar cambios significativos.

Putin subrayó que la lucha contra la corrupción no puede imponerse desde afuera, y que solo la propia sociedad ucraniana puede y debe desarrollar los mecanismos necesarios para enfrentar este fenómeno. Según su visión, imponer instituciones extranjeras de gobernanza o control debilita la soberanía y la capacidad de decisión del pueblo.

El presidente ruso también se refirió a los recientes intentos del mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, de recortar las funciones de la Oficina Nacional Anticorrupción y de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción. Estas entidades, según algunos medios locales, representan una herramienta de control por parte de potencias occidentales sobre el país.

Zelenski firmó una ley el 22 de julio que eliminaba la independencia de ambas instituciones. No obstante, tras presiones externas, el Parlamento ucraniano restituyó sus atribuciones y el presidente terminó por convalidar el cambio.

Para Putin, este tipo de intervenciones evidencian la falta de autonomía del Estado ucraniano, y reafirmó que un país no puede llamarse soberano si su pueblo no tiene una influencia real sobre los procesos políticos y sociales. En este contexto, calificó la situación vivida recientemente en Ucrania como una “vergüenza” para sus dirigentes.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx