Sheinbaum arremete contra García Luna, Calderón y Loret de Mola por caso Vallarta: ‘tortura, corrupción y montaje mediático’

El caso ilustra los abusos del aparato de seguridad en los sexenios anteriores, en especial durante la llamada "guerra contra el narcotráfico"

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó duras críticas contra el periodista Carlos Loret de Mola, el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna y el expresidente Felipe Calderón, a propósito de la liberación de Israel Vallarta, quien pasó casi 20 años en prisión sin una sentencia condenatoria.

Durante su conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el caso como un ejemplo de “tortura, corrupción y montaje mediático” ocurrido durante el sexenio de Calderón, con vínculos directos a García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico. Declaró la presidenta:

“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, conducido por Loret de Mola y orquestado por García Luna. Ese sexenio no se caracterizó por buscar la paz, sino por aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal”.

Caso emblemático de abusos y posible reparación del daño

Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 y acusado de pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Al día siguiente, su supuesta captura fue transmitida en televisión nacional como un operativo en vivo, aunque luego se reveló que fue un montaje organizado por la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI), dirigida por García Luna.

A pesar de enfrentar cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, la jueza Mariana Vieyra Valdez resolvió esta semana absolverlo de todos los delitos, argumentando que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró acreditar su responsabilidad. Vallarta nunca recibió una sentencia en casi dos décadas de prisión.

Sheinbaum afirmó que Vallarta podría solicitar reparación del daño conforme a la Ley General de Víctimas, siempre que sea reconocido legalmente como víctima. Explicó la mandataria:

“Él lo tendría que pedir a partir de un juicio. Hay una ley que establece cuándo debe haber un resarcimiento por parte del Estado”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que desde el sexenio anterior se dio seguimiento al caso, incluyendo gestiones médicas y apoyo social a la esposa de Vallarta. En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU emitió medidas provisionales a su favor debido a las denuncias de tortura.

Rodríguez precisó que el proceso penal incluyó más de 25 recursos legales entre amparos, apelaciones y quejas. La sentencia absolutoria se emitió formalmente el pasado 31 de julio.

Un símbolo de la “guerra fallida contra el narco”

Sheinbaum reiteró que el caso Vallarta ilustra los abusos del aparato de seguridad en los sexenios anteriores, en especial durante la llamada guerra contra el narcotráfico impulsada por Felipe Calderón. Sentenció la presidenta:

“Es el ejemplo más claro de cómo se utilizó el poder del Estado para fabricar culpables, torturar y construir narrativas mediáticas”.

El caso Vallarta vuelve así al centro del debate público, ahora bajo el escrutinio de una presidencia que promete revisar las heridas abiertas por las políticas de seguridad del pasado reciente.

También puedes leer: Jueza federal ordena liberación inmediata de Israel Vallarta tras casi 20 años de prisión sin sentencia

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx