Tras pasar casi dos décadas en prisión sin recibir sentencia, Israel Vallarta Cisneros salió en libertad este viernes por la mañana del penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez. A las 9:52 horas, visiblemente conmovido y aún en estado de incredulidad, cruzó las puertas del Centro Federal de Readaptación Social No. 1 tras ser absuelto de los delitos de secuestro que lo mantuvieron privado de la libertad desde 2005. En sus primeras declaraciones públicas, Vallarta expresó:
“Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer aquellos gobiernos pasados… Yo sabía que la verdad se iba a imponer tarde o temprano”.
La jueza Mariana Vieyra, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia penal federal en Toluca, dictó la sentencia absolutoria que permitió su liberación inmediata, dando fin a un largo proceso judicial sin resolución que se volvió emblemático de las fallas estructurales del sistema penal mexicano.
Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Su caso cobró notoriedad nacional e internacional tras revelarse que su captura fue montada para televisión por órdenes del entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Vallarta fue señalado como supuesto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, acusación que nunca fue comprobada ante un juez.
Mientras Cassez recuperó su libertad en 2013 gracias a un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vallarta permaneció preso sin recibir sentencia hasta este día.

“No busco dinero, busco justicia”
En sus declaraciones, Vallarta sostuvo que la justicia que siempre buscó “no es económica” y reveló que en el pasado se le ofreció un “arreglo” para mitigar su encierro, el cual rechazó:
“La juventud se me fue… ya no es lo mismo. Perdí a mi madre, a mi padre, a hermanos. No los voy a recuperar con mil millones de dólares”.
Señaló que organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han reconocido su inocencia y que, si bien es posible que proceda una reparación del daño, no es su principal objetivo. Vallarta advirtió que buscará justicia no solo para él, sino para otras personas “que fueron obligadas a mentir o utilizadas por las autoridades judiciales”.
Acompañado por su esposa María Sáenz, su hijo Isael y su abogado Arturo López, a quien llamó su “mejor amigo”, Vallarta aseguró que en los próximos días ofrecerá más entrevistas para exponer su versión completa y los pasos legales que iniciará. Entre ellos, contempla demandar al Estado mexicano por las violaciones a sus derechos humanos y evaluar responsabilidades penales contra quienes fabricaron su caso.
Durante su alocución, también reveló que Luis Cárdenas Palomino, otro alto exfuncionario vinculado al montaje televisivo y colaborador cercano de García Luna, habría sido trasladado del penal del Altiplano en días recientes. “No sabemos dónde está. Algunos dicen que fue a Santa Martha, otros a Ramos Arizpe”, declaró, en un mensaje cargado de implicaciones sobre el trato diferenciado a los operadores del viejo régimen de seguridad.

Justicia antes del cambio judicial
Vallarta celebró que su liberación ocurriera “antes de que cambiara este sistema judicial”, expresó:
“Por primera vez empiezo a ver brillar la justicia. Qué bueno que pudo darle una enderezadita a lo que estaba mal”.
En libertad y convertido en abuelo —como él mismo reveló con emoción—, Israel Vallarta encara ahora una nueva etapa en su vida, marcada por la búsqueda de justicia y el reencuentro con una familia que no lo ha visto libre en 20 años.
También puedes leer: Sheinbaum arremete contra García Luna, Calderón y Loret de Mola por caso Vallarta: ‘tortura, corrupción y montaje mediático’
Fotos: X