La transición energética en México da un nuevo paso con la entrada de Grupo Cox al manejo de plantas renovables, entre ellas el parque eólico de Esperanza, Puebla. Esta operación forma parte del acuerdo de adquisición de infraestructura energética de Iberdrola, empresa que ha decidido concentrar sus operaciones en Europa.
Durante su participación en la conferencia matutina del 1 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta compra representa una inversión inicial de 4,200 millones de dólares. Este monto corresponde a la adquisición de las plantas actualmente en operación, incluyendo las ubicadas en Esperanza, Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo.
Grupo Cox, también de origen español, se posiciona como nuevo actor clave en el sector energético mexicano, tomando el lugar que deja Iberdrola tras su retiro del país. La decisión de esta última, según lo expuesto por Sheinbaum, responde a una estrategia corporativa orientada a fortalecer su presencia en Europa.
De forma paralela a la compra, Grupo Cox proyecta una inversión adicional de 10,690 millones de dólares, destinada al desarrollo de nuevas capacidades energéticas renovables en México. Esta expansión incluye no sólo mejoras tecnológicas, sino también la implementación de criterios ambientales más estrictos, alineados con la legislación vigente en materia de sustentabilidad.
Desde el ámbito local, el secretario de Desarrollo Económico de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, ya había adelantado que se encontraba en marcha un proceso de compraventa sobre las plantas de Iberdrola. Sin embargo, fue hasta la intervención presidencial que se confirmó formalmente la participación de Grupo Cox.
Con esta operación, el gobierno federal reafirma su compromiso por fortalecer el sector de energías limpias en colaboración con actores internacionales, asegurando que estas transiciones respeten la normatividad ambiental y optimicen el uso de recursos energéticos.
Foto: Redes