Contra resurgimiento del fascismo, arranca Congreso Panamericano 2025 bajo auspicio del Senado de México

En la Casona de Xicoténcatl, parlamentarios de 12 países analizan resurgimiento del fascismo y diseñan una hoja de ruta para la unidad regional.

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE AGOSTO DE 2025. El Congreso Panamericano 2025 fue inaugurado este viernes en la histórica Casona de Xicoténcatl del Senado de la República, reuniendo a parlamentarios y representantes de doce países.

Este encuentro de tres días tiene como objetivo principal la construcción de una agenda progresista y solidaria en torno a seis ejes temáticos: democracia, igualdad, prosperidad, sustentabilidad, soberanía y solidaridad. Desde el primer momento, el tono del congreso se definió por una contundente y unánime condena a lo que los ponentes han calificado como un alarmante resurgimiento de ideologías fascistas a nivel global.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pronunció uno de los discursos más enérgicos, advirtiendo sobre un “ascenso impresionante del fascismo” manifestado a través de gobiernos que, además de ser de extrema derecha, violan flagrantemente los derechos humanos. El legislador señaló dos ejemplos clave de esta tendencia: la persecución de personas migrantes en Estados Unidos, a quienes se les somete a condiciones de encarcelamiento “prohibidas desde la Segunda Guerra Mundial”, y el sufrimiento infligido al pueblo de Palestina, que calificó como una “barbarie inconcebible” que incluye la matanza de civiles y la destrucción de infraestructura esencial.

Estas posturas fueron secundadas por otros líderes progresistas. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, coincidieron en calificar la situación en Gaza como un “genocidio impensable” y una “tragedia del mundo entero”. Jaramillo Jassir urgió a los países del sur global a ir más allá del simple reconocimiento del Estado Palestino, criticando a las naciones que mantienen relaciones diplomáticas con Israel a pesar de la gravedad de los acontecimientos. Desde Estados Unidos, la congresista Delia Catalina Ramírez, destacó que la prosperidad de su país está intrínsecamente ligada a los migrantes y abogó por la defensa de la libertad, incluyendo la de Palestina.

La unidad como respuesta a la adversidad global

El llamado no se limitó a la denuncia, sino que se transformó en una exigencia de acción conjunta. Luis Redondo Guijarro, presidente del Congreso de Honduras, enfatizó la necesidad de que el encuentro sirva como una “hoja de ruta” con compromisos concretos. En un mensaje de unidad, aseveró que “solos podemos resistir, pero juntos podemos avanzar”. De igual forma, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, propuso la creación de una “gran alianza” para ganar la batalla cultural y discursiva frente a un fascismo que, lamentó, está conquistando mayorías a través del voto.

Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación de la Ciudad de México, invitó a la autocrítica, exhortando a los gobiernos progresistas a reconocer errores y desviaciones que han permitido el regreso de las fuerzas neoliberales. Este llamado a la reflexión y la unidad fue secundado por el ministro de Barbados, Colin Jordan, quien subrayó la importancia de la cooperación “sur-sur” para que las naciones en desarrollo puedan enfrentar los cambios en la economía global y sobrevivir.

A lo largo de las próximas jornadas, los parlamentarios participarán en diversas mesas de trabajo para deliberar sobre las múltiples crisis del hemisferio y trazar un rumbo común, defendiendo los derechos de sus pueblos y consolidando un frente unido ante los desafíos globales.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx