Bukele defiende reformas electorales pese a críticas internacionales

Las reformas eliminan la segunda vuelta electoral y extienden el mandato presidencial

El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha defendido firmemente una serie de reformas constitucionales impulsadas y aprobadas por la Asamblea Legislativa, dominada por su partido Nuevas Ideas, que allanan el camino hacia una posible permanencia indefinida en el poder.

Durante una extensa jornada parlamentaria, los diputados avalaron cambios profundos en cinco artículos de la Constitución, permitiendo no solo la reelección sin restricciones, sino también la extensión del mandato presidencial de cinco a seis años, la eliminación de la segunda vuelta electoral, y una disposición transitoria que acorta el actual mandato de Bukele para que pueda competir nuevamente en las elecciones de 2027.

Las reformas han sido recibidas con preocupación por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, quienes han advertido sobre una peligrosa deriva autoritaria. Grupos como Acción Ciudadana han comparado este proceso con los regímenes de Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela, argumentando que se trata de una estrategia para perpetuar a Bukele en el poder.

En el Parlamento, legisladores de oposición expresaron su alarma por lo que consideran un ataque directo a la democracia salvadoreña. Aunque el oficialismo logró aprobar la reforma con 57 votos de los 60 diputados, representantes de los partidos ARENA y VAMOS manifestaron su rechazo.

El mandatario, que suele tener una intensa presencia en redes sociales, se mantuvo en silencio durante el proceso, pero reaccionó a medianoche a través de un mensaje en inglés publicado en la red social X. En su publicación, argumentó que la reelección indefinida es una práctica común en muchos países desarrollados, y cuestionó que se critique este modelo solo cuando es adoptado por naciones en vías de desarrollo como El Salvador. Bukele sugirió que las críticas no se deben al modelo en sí, sino al hecho de que un país pobre desafíe las normas impuestas por potencias globales.

El Tribunal Supremo Electoral ya anunció que ajustará su planificación estratégica para adaptarse al nuevo calendario, que adelanta la finalización del actual periodo presidencial al 1 de junio de 2027, con el objetivo de unificar las elecciones legislativas, municipales y presidenciales.

Además, las reformas consolidan un cambio aprobado previamente en abril de 2024 que modificó el procedimiento para alterar la Constitución, permitiendo que estas modificaciones puedan ser ratificadas en una sola legislatura sin necesidad de esperar una nueva composición del Congreso. Con este ajuste, basta una mayoría calificada de 45 votos en una misma sesión para que una reforma constitucional entre en vigor ocho días después de ser publicada en el Diario Oficial.

Pese a la creciente concentración de poder y las críticas por su estilo de gobierno, Bukele mantiene una aprobación ciudadana cercana al 85%, según encuestas recientes. Curiosamente, menos del 2% de la población considera preocupante la centralización del poder en su figura, lo que pone en evidencia el respaldo popular que sigue disfrutando.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx