Negocian en Naciones Unidas la transformación sistémica del plástico, desde la generación hasta la desintegración

De no alcanzarse acuerdo, la producción de residuos plásticos podría triplicarse para el año 2060, dañando aún más el ambiente y la salud humana

4 DE AGOSTO DE 2025. El futuro del planeta pende de un hilo. Delegaciones de 179 países se reúnen este lunes en Ginebra para negociar un acuerdo internacional legalmente vinculante que ponga fin a la crisis de la contaminación por plástico. La urgencia es palpable, ya que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), de no alcanzarse un acuerdo, la producción de residuos plásticos podría triplicarse para el año 2060, causando daños significativos al medio ambiente y a la salud humana.

De acuerdo a un reporte publicado este lunes, las negociaciones, lideradas por el PNUMA, buscan un instrumento que aborde el ciclo de vida completo del plástico, desde su diseño y producción hasta su eliminación. El objetivo es promover una economía circular y evitar que los plásticos, como pajitas, vasos de un solo uso o microplásticos de cosméticos, terminen en nuestros océanos y vertederos. A pesar de la oposición de algunas industrias petroleras, que proveen la materia prima para los plásticos, la directora ejecutiva del, Inger Andersen, enfatiza que la solución no se encuentra en el reciclaje, sino en una transformación sistémica.

El ciclo de vida del plástico daña en su totalidad la totalidad del ciclo de vida humano

La magnitud del problema es alarmante. Un estudio de la revista médica The Lancet advierte que los materiales plásticos causan enfermedades en todas las etapas de su ciclo de vida y en todas las etapas de la vida humana. El estudio señala que los lactantes y los niños pequeños son particularmente vulnerables, y estima que las pérdidas económicas relacionadas con la salud debido a los plásticos superan los 1,5 billones de dólares anuales.

Con el objetivo de llegar a un consenso, el Comité Intergubernamental de Negociación (INC) trabajará sobre un borrador de 22 páginas que contiene 32 artículos. Estas intensas conversaciones en Ginebra representan una oportunidad crucial para establecer un tratado comparable en importancia al Acuerdo Climático de París y, de esta forma, forjar un futuro más sostenible y saludable para todos.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx