El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado a conocer una propuesta que podría imponer una fianza de hasta 15,000 dólares a solicitantes de visas de negocios y turismo, como parte de un programa piloto destinado a reducir las tasas de permanencia ilegal en el país.
De acuerdo con un aviso preliminar publicado en el sitio web del Registro Federal, la medida se aplicaría a ciudadanos de países que el gobierno estadounidense considere con altos índices de sobreestadía y controles deficientes en la verificación de documentos. La fianza, que podría ser de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, busca garantizar que los visitantes cumplan con los términos de su visa y que el gobierno no deba asumir costos en caso de incumplimiento.
El programa piloto tendría una duración de 12 meses y entraría en vigor menos de 15 días después de su publicación oficial, prevista para este martes. Los países cuyos ciudadanos se verán sujetos a este requisito se darán a conocer una vez que el plan comience a operar.
La propuesta surge en medio de un endurecimiento general de los procesos migratorios y de visado en Estados Unidos. La semana pasada, el Departamento de Estado también anunció que muchos solicitantes de renovación de visas deberán presentarse a entrevistas presenciales adicionales, un requisito que anteriormente no se aplicaba. Asimismo, se propuso que los participantes en el Programa de Lotería de Diversidad cuenten con pasaportes válidos emitidos por su país de ciudadanía.
La posible exigencia de fianzas no afectaría a los viajeros de los 42 países que participan en el Programa de Exención de Visas, la mayoría de ellos europeos, junto con algunas naciones de Asia y Oriente Medio, que pueden ingresar a Estados Unidos por negocios o placer hasta por 90 días sin visa.
Aunque la idea de exigir fianzas ya se había planteado en el pasado, nunca llegó a concretarse debido a preocupaciones sobre la complejidad del proceso y el riesgo de generar percepciones negativas. Sin embargo, el Departamento de Estado argumentó en el aviso que esas preocupaciones no se sustentan en evidencias recientes, dado que este tipo de fianzas no se han requerido en tiempos modernos.
El gobierno estadounidense espera que la medida contribuya a disuadir a los visitantes de permanecer en el país de forma ilegal, aunque advirtió que el monto de la fianza podría ser ajustado o eliminado caso por caso.
También puedes leer: Trump inicia remodelación millonaria en la Casa Blanca: construirá un salón de baile de 200 mdd sin pasar por el Congreso
Foto: Redes