COPENHAGUE, DINAMARCA, 5 DE AGOSTO DE 2025. Una inusual solicitud del Zoológico de Aalborg, en Dinamarca, ha desatado un intenso debate sobre ética animal y bienestar. La institución ha lanzado un llamado público para que los ciudadanos donen sus pequeñas mascotas, como conejos, cobayas y gallinas, con el fin de alimentar a sus grandes depredadores, incluidos leones y linces.
El objetivo, según el zoológico, es imitar la cadena alimentaria natural y garantizar el bienestar de sus carnívoros al proveerles presas enteras. A pesar de la polémica que ha generado, el zoológico asegura que esta práctica es habitual en su institución y que los animales donados serán “eutanasiados suavemente” por personal cualificado antes de ser entregados a los depredadores, garantizando que nada se desperdicie. Esta medida, afirman, contribuye a una dieta más variada y natural para sus animales.
La petición ha generado una polarización de opiniones. Por un lado, algunos apoyan la iniciativa, considerándola una forma natural y responsable de alimentar a los animales, en línea con sus instintos. Además, algunas personan interpretan que la invitación es a llevar mascotas moribundas, que de cualquier forma los dueños tendrán que sacrificar, cremar o enterrar por su propia cuenta.
Por otro lado, un sector de la opinión pública ha expresado su preocupación por las implicaciones éticas, aunque los animales no sean sacrificados vivos.
Zoológico promete deducciones de impuestos a donantes
En un intento por incentivar las donaciones, la institución ha mencionado la posibilidad de que los donantes reciban una deducción de impuestos, lo que podría aliviar los gastos asociados a la eutanasia y los trámites administrativos. Este caso reabre un viejo debate sobre los métodos de alimentación de los animales en cautiverio.