Tribunal de Bogotá rechaza suspender la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe

El partido Centro Democrático, fundado por Uribe, también presentó una acción de tutela para pedir su liberación inmediata

El Tribunal Superior de Bogotá denegó la solicitud de suspensión provisional de la detención domiciliaria impuesta al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, había presentado una acción de tutela solicitando una medida cautelar que permitiera su liberación inmediata mientras se resuelve el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia del pasado 1 de agosto. Sin embargo, el tribunal resolvió “no decretar la medida provisional”, decisión que no admite recursos.

A pesar de esta negativa, el Tribunal continúa estudiando de fondo la acción de tutela, por lo que no se descarta un cambio de situación en las próximas semanas. “Esta providencia no implica adelantar el sentido del fallo que se emitirá cuando se resuelva la presente acción”, explicó el organismo judicial en su resolución.

El Centro Democrático también pide su liberación

El partido político Centro Democrático, fundado por Uribe y actualmente en la oposición al gobierno de Gustavo Petro, también presentó una acción de tutela con el mismo objetivo: lograr la liberación inmediata del exmandatario. La colectividad alega que la sentencia vulnera derechos fundamentales como el debido proceso, la libertad personal, la igualdad, la participación política y los derechos de la oposición.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, el partido aseguró que la decisión judicial afecta no solo a Uribe como individuo, sino también al ejercicio democrático del Centro Democrático como fuerza opositora.

Esta es la segunda tutela presentada en el mismo día ante el Tribunal Superior de Bogotá, que ahora deberá analizar los argumentos tanto del equipo jurídico de Uribe como del partido político que lidera.

La decisión ha generado una fuerte polarización política en el país, con voces del uribismo calificando el proceso como una “persecución judicial” y con sectores del progresismo defendiendo la independencia judicial como pilar del Estado de derecho.

El Tribunal Superior de Bogotá tiene plazo hasta octubre para resolver el recurso de apelación. Mientras tanto, Álvaro Uribe seguirá cumpliendo arresto domiciliario.

También puedes leer: Álvaro Uribe recurre a tutela para impedir prisión domiciliaria tras fallo judicial

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx