La falta de actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) durante los últimos nueve años ha contribuido al crecimiento desordenado de hasta 112 mil hectáreas en la ciudad de Puebla entre 1980 y 2022, lo que ha puesto en riesgo zonas ambientales y territorios catalogados como vulnerables.
Así lo advirtió Jesús Sánchez Reliac, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), quien destacó que este instrumento, vigente desde 2016, será renovado por la actual administración y se prevé su actualización a mediados de 2026.
Durante una sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Sánchez Reliac explicó que la expansión de infraestructura en el municipio se ha realizado sin garantizar servicios básicos, como agua potable, iluminación, drenaje y pavimentación.
Este crecimiento irregular incluye lotificaciones, asentamientos irregulares y grandes conjuntos habitacionales, que han afectado tanto a zonas urbanas como rurales.
El funcionario también advirtió que esta expansión ha puesto en peligro áreas de importancia ambiental, como el Acuífero de la Malinche, el Bosque de Encino de La Calera y el Humedal de Valsequillo.
Además, el crecimiento ha alcanzado zonas de riesgo como ductos de Pemex, líneas de alta tensión, barrancas y ríos, lo que representa una amenaza para la seguridad de la población.
Sánchez reconoció que esta situación ha provocado una alta carencia de infraestructura en la periferia de la ciudad, especialmente en las juntas auxiliares. En el mismo espacio, el director del Implan detalló que al menos 127 colonias de la capital presentan un grave déficit de agua potable.
También señaló que el crecimiento desordenado ha generado incrementos en tiempos y costos de traslado, con un promedio de una a dos horas para llegar al trabajo. Este fenómeno ha derivado en mayor contaminación en ríos como Alseseca, Atoyac, San Francisco y en la Presa de Valsequillo.
Finalmente, Jesús Sánchez informó que se ha llevado a cabo una consulta pública e indígena para atender las problemáticas detectadas, con el objetivo de articular una solución integral mediante la coordinación de los tres niveles de gobierno.
También puedes leer: Manu Vive AC respalda construcción de ciclovía en Bulevar Las Torres y pide al Ayuntamiento garantizar su permanencia.
Fotografía: Redes