México avanza en derechos laborales: incorporan a más de 1.2 millones de repartidores de apps al IMSS

La medida responde a una deuda con trabajadores de la economía digital, quienes operaban como “socios” sin derechos ni prestaciones

En lo que el Gobierno federal calificó como un “avance histórico” en materia de derechos laborales, más de 1.2 millones de personas que trabajan como repartidores y conductores en plataformas digitales fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante julio, gracias a la reforma laboral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que este logro consolida una de las metas centrales de la Cuarta Transformación: garantizar empleo digno, seguridad social y bienestar para todos los sectores de la población, incluidos aquellos históricamente excluidos de la formalidad laboral. Subrayó la mandataria:

Hoy, quienes eran llamados socios sin protección tienen acceso a seguridad social. Avanzamos en justicia para el pueblo de México y demostramos que sí se puede garantizar bienestar con equidad.

Más de un millón de nuevos empleos formales en un solo mes

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el 1 de julio inició el programa piloto de aseguramiento obligatorio para trabajadores de plataformas digitales, y que en su primer mes generó 1 millón 291 mil 365 empleos formales, de los cuales 1 millón 46 mil corresponden a personas únicas.

Este incremento contribuyó a que el IMSS alcanzara una cifra histórica de 25 millones 591 mil 691 personas afiliadas, marcando un crecimiento mensual del 5% y anual del 6% en el empleo formal.

Robledo destacó que, a diferencia de otros países donde apenas comienza la discusión sobre los derechos laborales de repartidores, México se coloca como pionero mundial al incorporar plenamente a estos trabajadores al régimen obligatorio del IMSS, con todos los beneficios: atención médica, pensión, guarderías, seguro por accidentes e incapacidades, e incluso reparto de utilidades. Remarcó Robledo:

Desde que son registrados, tienen ya el seguro de riesgos de trabajo, que es importantísimo para el trabajo que se hace en la vía pública.

Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, explicó que esta incorporación es parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce a repartidores y conductores como trabajadores con derechos plenos. Desde el 1 de julio, las plataformas están obligadas a registrarlos ante el IMSS si sus ingresos mensuales alcanzan al menos un salario mínimo.

El programa piloto durará seis meses y ya muestra resultados contundentes: 80% de los trabajadores registrados solo trabajan para una plataforma, el 74% depende de esta actividad como fuente principal de ingresos, y 56% son menores de 35 años. Además, el 90% son hombres y el 10% mujeres.

Otro punto relevante es que los pensionados que realizan labores de reparto no perderán su pensión y podrán seguir cotizando, lo que amplía los beneficios incluso a quienes ya cuentan con seguridad social.

Respuesta a una deuda histórica

La medida responde a una antigua deuda del Estado mexicano con miles de personas trabajadoras de la economía digital, quienes hasta ahora operaban bajo esquemas de “socios” sin derechos laborales ni prestaciones.

La presidenta Sheinbaum afirmó que esta política forma parte de la segunda etapa de la Cuarta Transformación, orientada a restituir derechos negados durante el periodo neoliberal. Concluyó:

Se trata de justicia laboral, de reconocer que el trabajo digital también es trabajo formal, y de demostrar que sí se puede construir un país con bienestar para todos.

También puedes leer: Sheinbaum reafirma postura de México contra pena de muerte tras retiro de medida en EE.UU. a capos mexicanos

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx