El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que México iniciará en septiembre próximo un proceso de consulta nacional con sectores económicos para preparar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026. Esta etapa buscará evaluar el funcionamiento del acuerdo comercial y definir los intereses nacionales rumbo a su renegociación.
Durante su participación en el arranque del Science and Technology in Society Forum (STS) 2025 en Ciudad de México, Ebrard subrayó que el Gobierno ya cuenta con un plan estructurado para realizar un análisis “sector por sector” del T-MEC, con el objetivo de fortalecer la soberanía económica y detectar áreas de oportunidad en el marco del tratado:
“Vamos a revisar las experiencias con el Tratado de Libre Comercio desde todos los sectores. A partir de septiembre arranca este esfuerzo nacional. Ya está hecho todo el plan”.
Canadá busca entender estrategia mexicana ante aranceles de EE.UU.
En un contexto de tensiones arancelarias con Estados Unidos, Ebrard reveló que Canadá ha mostrado interés en conocer la estrategia que México ha seguido en sus negociaciones con Washington, luego de que el gobierno estadounidense otorgara a México una prórroga de 90 días antes de imponer un arancel del 30%, mientras que a Canadá ya se le aplica un gravamen de hasta el 35%.
Ebrard sostuvo que se reunirá con el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales de Canadá, François-Philippe Champagne, con quien dialogará sobre las distintas posturas frente a las políticas arancelarias de EE.UU. y compartirá las experiencias mexicanas en la reciente negociación:
“Ellos quieren saber cómo está México obteniendo estos resultados. Vamos a intercambiar puntos de vista para fortalecer nuestras posiciones frente a Estados Unidos”.
Diplomacia económica y ciencia en la agenda
El titular de Economía también destacó la importancia de impulsar el desarrollo tecnológico como eje del crecimiento económico. En ese sentido, consideró que casos como el reciente anuncio de la salida de Nissan del estado de Morelos evidencian la necesidad de invertir en innovación para fortalecer la competitividad del país:
“El objetivo es cómo generamos tecnología en muchos campos. Esto va a tener un impacto directo en la economía regional”.
Finalmente, Ebrard adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum será la encargada de emitir la convocatoria nacional para el proceso de revisión del T-MEC, en una etapa que se anticipa crucial para definir la nueva ruta del comercio exterior mexicano en un escenario global marcado por el proteccionismo y la competencia tecnológica.
También puedes leer: Sheinbaum recibe a ministros canadienses; afinan cooperación económica y comercial
Foto: X