La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una inversión superior a los 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico por parte de cuatro grandes empresas —Bayer, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim y Laboratorios Carnot—, como parte del ambicioso “Plan México”, el eje industrial y económico de su administración.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó este anuncio como una muestra de que el Plan México «va viento en popa», y destacó que los recursos se destinarán a proyectos de innovación, infraestructura y producción en el sector salud, lo que además fomentará la generación de empleos y la soberanía farmacéutica del país.
Boehringer Ingelheim, firma alemana con una de las plantas farmacéuticas más grandes del mundo en México, invertirá 3,500 millones de pesos para convertir su planta de Xochimilco en la mayor productora de tabletas a nivel global. “Desde ahí abasteceremos al mercado local y exportaremos a 40 países”, afirmó su director en México, Augusto Muench.
Carnot Laboratorios, empresa mexicana, invertirá 3,500 millones de pesos en una nueva planta de manufactura tecnológica en Hidalgo, que se convertirá en un centro estratégico de innovación nacional, según su director Edmundo Jiménez Luna.
Bayer, también de origen alemán, anunció una inversión de 3,000 millones de pesos en modernización de sistemas, laboratorios y estudios clínicos. Su director en México, Manuel Bravo Pereyra, explicó que buscan expandir su capacidad para producir ingredientes activos.
AstraZeneca, multinacional británica, comprometió 2,250 millones de pesos, de los cuales más de mil millones serán destinados a investigación clínica en instituciones mexicanas y la expansión de oficinas.

Empleo, innovación y soberanía sanitaria
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estas inversiones tendrán un impacto económico y social significativo, con la generación de más de 3 mil empleos directos altamente especializados y 20 mil empleos indirectos. Además, enfatizó que la estrategia fortalece la soberanía sanitaria nacional, al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este esfuerzo refuerza la posición de México frente a futuras pandemias: “Es una inversión clave para garantizar previsión, respuesta y producción local ante cualquier contingencia sanitaria”.
En el mismo acto, Sheinbaum también anunció el primer Polo de Bienestar para el Desarrollo, que se ubicará en el estado de Michoacán, y que ya cuenta con inversionistas comprometidos. Este proyecto busca integrar desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, alineado con los objetivos del Plan México.
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), respaldó la estrategia del gobierno federal: “Pensamos que por ahí es una de las vías, y la industria farmacéutica va a participar decididamente”.
También puedes leer: México avanza en derechos laborales: incorporan a más de 1.2 millones de repartidores de apps al IMSS
Fotos: Redes