En la ciudad de Puebla se habilitarán puntos seguros en establecimientos comerciales ubicados en colonias con mayor incidencia de violencia contra las mujeres, como Centro Histórico, Bosques de San Sebastián, La Libertad y San Pablo Xochimehuacan.
Así lo dio a conocer Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, quien adelantó que el proyecto podría arrancar en septiembre próximo con el objetivo de proporcionar un refugio a mujeres en situación de peligro.
En entrevista este jueves 7 de agosto, la funcionaria municipal dio a conocer que los puntos seguros arrancarán en tiendas de conveniencia Oxxo, pero posteriormente se extenderán a centros comerciales, hoteles y moteles.
Asimismo, comentó que las cámaras empresariales se sumarán a esta iniciativa para que sus negocios también participen en este programa.
Explicó que el proyecto se concentrará en puntos estratégicos para que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pueda brindar atención inmediata.
En ese sentido, comentó que la corporación policial, a cargo de Félix Pallares Miranda, también compartirá una lista detallada de los puntos que históricamente han sido focos rojos por violencia de género.
Explicó que, como parte de este proyecto, se realizó un protocolo para atender a las mujeres que estén en riesgo de violencia, en el que colaboró la Sindicatura Municipal, asociaciones y colectivas.
«Hemos tenido mesas de trabajo con asociaciones, colectivas y mujeres (…) que en su momento han sufrido algún tipo de violencia para que nos puedan ayudar a perfeccionar el protocolo», expresó.
¿Qué son puntos seguros?
Los puntos seguros están orientados a mujeres que se encuentren en situaciones de riesgo, como acoso callejero o violencia, a fin de que en estos lugares puedan sentirse seguras.
Los establecimientos que sean elegidos para formar parte de este proyecto serán capacitados por el gobierno municipal para que sepan cómo reaccionar ante situaciones de este tipo y cómo solicitar apoyo de la policía municipal.
Foto: Redes