CIUDAD DE PUEBLA, 7 DE AGOSTO 2025. Pese a que el 20 de agosto es la fecha límite para que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula presente la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), la alcaldesa Guadalupe Cuautle Torres mostró indiferencia al no compartir avances sobre el instrumento.
En entrevista este jueves 7 de agosto, Cuautle Torres fue cuestionada por medios de comunicación sobre las demandas que existen por las comunidades originarias para que sus propuestas sean incluidas al instrumento municipal.
Aunque la edil panista aseguró que en este mes se llevará a cabo una sesión de Cabildo para atender sus exigencias, no precisó una fecha exacta.
Además, la presidenta municipal afirmó que existe un avance importante en la actualización del instrumento, pero evitó revelar el porcentaje.
«Estamos todavía trabajando en el tema, para tener más información les estaremos avisando» declaró Guadalupe Cuautle, quien en ningún momento se detuvo a responder a los cuestionamientos de la prensa.
Titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas manifiesta disposición de colaborar con Ayuntamiento de San Andrés, y exhorta a no ignorar a pueblos originarios
Este mismo día, Apolinaria Martínez Arroyo, titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) manifestó su disposición para colaborar con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano para procurar que ningún sector quede excluido.
En ese sentido, exhortó al gobierno de Guadalupe Cuautle a no ignorar las exigencias de los pueblos originarios y concretar el acuerdo que tomó con el gobierno estatal.
Desde abril de 2025, la alcaldesa Guadalupe Cuautle anunció que retomaría la actualización del Programa de Desarrollo Urbano en colaboración con el gobierno estatal, para el ordenamiento del crecimiento en la demarcación.
Un mes después, miembros de pueblos originarios realizaron un bloqueo a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo para denunciar la indiferencia del Ayuntamiento frente a sus inquietudes y propuestas para la actualización del programa.
Derivado de la presión social, el gobierno estatal tuvo que intervenir para que se llegara a un acuerdo y se determinó instalar una mesa de diálogo permanente para analizar sus demandas relacionadas al programa con la participación de diversas universidades.
En los encuentros que sostuvo con pueblos originarios, se acordó que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula desecharía las propuestas de la pasadas administraciones para renovar el instrumento, por lo que tuvo que comenzar desde cero.
FOTOGRAFÍA: X