CulturaNacional

A 51 años de su partida, Rosario Castellanos sigue siendo voz viva de la lucha antipatriarcal y antiracista en México

Su obra cuestionó al poder, al racismo y al patriarcado desde la literatura, el pensamiento y la diplomacia.

Rosario Castellanos, una de las figuras más relevantes de la literatura mexicana del siglo XX, falleció un 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv, Israel, mientras se desempeñaba como embajadora de México. Han pasado 51 años desde su muerte, pero su palabra, su pensamiento crítico y su defensa incansable de las mujeres, los pueblos originarios y los sectores oprimidos siguen tan vigentes como siempre.

Una escritora que incomodó al poder

Autora de obras fundamentales como Balún Canán, Oficio de tinieblas y el ensayo imprescindible Mujer que sabe latín…, Castellanos fue una intelectual comprometida con las causas sociales, muy lejos de los círculos elitistas de su época. Enfrentó con agudeza el machismo estructural, el racismo contra los pueblos indígenas y la desigualdad social que sigue atravesando a México.

Feminismo, literatura y diplomacia crítica

Mucho antes de que el feminismo se convirtiera en tema de debate público, Rosario Castellanos lo convirtió en una herramienta política y cultural desde las letras. Su pensamiento denunció el patriarcado como una forma de dominación cotidiana, tanto en la familia como en la política, sin perder sensibilidad por los dilemas personales de las mujeres.

Como embajadora de México en Israel, su carrera diplomática fue también un ejemplo de ruptura con los estereotipos de género. Aunque murió en circunstancias trágicas —una descarga eléctrica mientras atendía una llamada telefónica—, su legado intelectual se ha multiplicado con el paso del tiempo.

Una herencia para las nuevas generaciones

En tiempos donde la lucha feminista en México ha cobrado fuerza renovada, la figura de Rosario Castellanos resuena como referente ético, cultural y político. Es parte de la tradición crítica que inspira a nuevas escritoras, pensadoras, activistas y funcionarias públicas a desafiar el orden patriarcal y colonial que aún persiste.

Su vida y obra están hoy más presentes que nunca en universidades, bibliotecas, colectivos feministas y espacios de discusión política, no como objeto de culto, sino como herramienta de emancipación.

¿Por qué recordarla hoy?

Recordar a Rosario Castellanos no es un gesto nostálgico, sino un acto de resistencia cultural y política. Su pensamiento no solo escribió contra el machismo, también puso en tela de juicio el racismo estructural, el clasismo y la superficialidad de las élites intelectuales mexicanas.

A 51 años de su partida, es deber de los medios críticos y comprometidos con las causas populares mantener viva su palabra, difundir su obra y acercarla a las nuevas generaciones que luchan por un país más justo.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx