El fotógrafo estadounidense John O’Leary , fotógrafo estadounidense con más de medio siglo de residencia en Cholula, y dueño de la cámara en la que Cholula en sus distintas épocas -en especial San Pedro– se resguarda para las miradas presentes y venideras, recibirá el 22 de agosto, junto a Maritza López, La Medalla al Mérito Fotográfico 2025 en el Encuentro Nacional de Fototecas .

En su monumental corpus fotográfico guarda un lugar central su obra documental sobre la cultura tradicional de la región de San Andrés y San Pedro Cholula, Puebla; en esta última ciudad radica O’ Leary desde junio de 1970. Formó parte de la primera generación de alumnos que estudió la Licenciatura en Antropología en la Universidad de las Américas (UDLAP), donde más adelante completó una maestría en Educación Intercultural.
Según suele confesar en entrevistas, la elección de la Antropología como profesión fue para tranquilizar a su padre. Desde muy joven, O’ Leary hijo juró consagrar su vida a la fotografía, oficio que O’Leary padre, temía que no produjera a su hijo los recursos suficientes para desarrollar una vida no cercada por la precariedad.
Pionero de la fotodocumentación en Cholula
En México, sin embargo, O’ Leary hijo, O’Leary el Hombre-Cámara, desarrolló una carrera tan productiva en la fotografía a la par que en la docencia de la Antropología en la UDLAP, que ha podido establecer un tren de vida más que digno, surtiendo su mesa con la actividad que ama.
Recibió preseas del Instituto Nacional de Bellas Artes durante las Bienales de Fotografía de 1984 y 1986. En tres ocasiones fue becario por la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2017 diseñó la página web «Catálogo del Fondo Histórico de Fotografías de la Región CholultecaPoblana», proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). }
En 2019 fue inaugurada su exposición «Cholula a 500 Años de la Conquista» en el Museo Regional de Cholula. Participó en la publicación Memorial de la Matanza en Cholula a 500 Años, editado por el H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Es miembro fundador de Pro Cholula, A.C., organización civil que promueve la conservación del patrimonio cultural cholulteca, que en un primer momento funcionó como vínculo entre la cosmopolita planta docente y administrativa UDLAP con distintos actores de la sociedad cholulteca.
Al igual que su principal referente fotográfico, Richard Avedon, John O Leary permanece fascinado por la capacidad de la fotografía de sugerir la personalidad y evocar la trama biográfica de sus sujetos. Trabaja desde la convicción de la naturaleza bidimensional de la fotografía, cuyas reglas pliega a sus propósitos estilísticos y narrativos.
Entre los años 70 y 80 del siglo pasado, desarrolló una singular obsesión por los luchadores que se presentan durante las fiestas patronales, y cuyos números suelen desplegar menos coreografía, pero más lesiones sangrantes que las luchas que se suelen presentar en las grandes arenas metropolitanas.





Sin embargo, también frecuentó pequeñas arenas, tanto en México como en Texas, al grado de toparse durante presentaciones en Houston con luchadores y luchadoras mexicanas que se desenvolvían en circuitos mexicanos secundarios, marginales, con fisionomías de apariencia menos atlética de los protagonistas de las arenas principales, pero más dispuestos a recibir cortadas y magulladuras para deleite y paroxismo de la audiencia.
Fotógrafo de pueblo: Fotógrafo del Pueblo
Este tipo de luchas, rayanas en lo clandestino, no distrajeron al fotógrafo lo suficiente como para que dejara de documentar las calles, la pirámide y las celebraciones de San Pedro Cholula, y a su lente se deben prácticamente todas las fotos capturadas en los años 70, capturadas en ese municipio . Con humildad, hoy reconoce que quiso ser un Richard Avedon, pero se convirtió en un fotógrafo de pueblo.
Y si lo es, habrá que celebrarlo con esta presea al Mérito Fotográfico y saludar a John O’ Leary como el Fotógrafo de pueblo: Fotógrafo del Pueblo.
FOTOGRAFÍAS INTERIORES: DIAPOSITIVAS DE JOHN O’ LEARY
PORTADA: CRESTOMATÍA FOTOBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO