El sábado 8 de agosto de 2025, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), en el centro de la CDMX, inauguró un ciclo de conferencias sobre espiritismo y ciencias adivinatorias con la charla «El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México», impartida por el investigador y autor Mariano Leyva. La conferencia se centró en el contenido de su libro homónimo, explorando el espiritismo como un fenómeno histórico y cultural de gran relevancia en la segunda mitad del siglo XIX en México.

Leyva destacó que el espiritismo de hace 120 años era un movimiento filosófico y no el concepto de lo paranormal que se conoce en la actualidad. Lo describió como un movimiento heredero del idealismo de pensadores como Schiller, Kant y Hegel, con profundas raíces filosóficas que resonaron en diversas esferas del arte y la cultura de la época.
La exposición de Leyva abordó el espiritismo desde múltiples perspectivas, incluyendo la ciencia, la filosofía y la moral. El autor detalló cómo esta corriente de pensamiento se convirtió en un interlocutor para una «libertad inquietante y entusiasta» en el México de ese siglo. El espiritismo no era solo una creencia en la comunicación con los muertos, sino un sistema de pensamiento que buscaba respuestas sobre la vida, la muerte y el propósito humano a través de la razón y la experimentación.
La charla de Mariano Leyva se enmarcó dentro de las actividades académicas organizadas por el MUNAL en torno a la exposición «Bajo el signo de Saturno. La adivinación en el arte«, conformada por más de doscientas obras.
La exposición, bajo el liderazgo curatorial de David Cáliz, con la asistencia curatorial e investigación de Adriana Escobedo Rebollo Jimena Arellano Rivas, Roberto Carlos Hernández Hernández, Karla Daniela Ortíz Gómez y Ana Cristina Varela de la Llave, busca familiarizar a los espectadores con nuevas formas con «la mirada de artistas de los siglos XIX y XX, quienes desafiaron la hegemonía del pensamiento racional al privilegiar la imaginación, lo visionario y lo trascendental». La muestra induce a la reflexión, a lo largo de una tetrada de núcleos temáticos, sobre la adivinación, el porvenir, lo desconocido y el destino.
Este ciclo de conferencias continuará con temas variados como el surrealismo, el tarot, la alquimia y su relación con la música, la clarividencia y las cartas astrales. La presentación de Leyva estableció una base sólida para entender cómo estos movimientos esotéricos no solo moldearon la cultura popular, sino que también influenciaron profundamente el pensamiento intelectual y artístico de la época.
IMAGEN: MUNAL