Con un homenaje a los fotógrafos Maritza López y John O’Leary, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró el viernes 22 de agosto el 26º Encuentro Nacional de Fototecas (ENF), un foro para discutir la preservación y gestión del vasto patrimonio fotográfico del país. Los artistas fueron reconocidos con la Medalla al Mérito Fotográfico por su trayectoria de más de cinco décadas.
Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora de Difusión del INAH, resaltó la importancia del encuentro como «un faro» para la nación que reconoce en la fotografía «el relato visual de su historia». Citando al fotógrafo Rodrigo Moya, recordó que el objetivo de las imágenes es «preservar verdades que emocionen, revelen y unan«.
Maritza López, por su parte, hizo un recuento de su carrera, que abarcó desde el periodismo hasta la fotografía de desnudo y publicitaria, lo que en su momento generó incomprensión en el gremio. La fotógrafa hizo un llamado a apoyar la labor de la Fototeca Nacional, institución encargada de resguardar y difundir “la mirada visual del país entero”.
John O’Leary, la Primera Lente de Cholula
John O’Leary, influenciado por los coloquios latinoamericanos de fotografía y el Consejo Mexicano de Fotografía, compartió que su obra se centra principalmente en Cholula, su hogar desde 1970. El fotógrafo hizo un paralelismo entre el “cerro hecho a mano” de Cholula y la invención de la fotografía, al ver en ambos el intento humano de dominar aspectos del mundo natural.
El director de la Fototeca Nacional, Juan Carlos Valdez Marín, destacó que la esencia del ENF reside en el compromiso de creadores, historiadores y el público por preservar las fototecas, a las que llamó “cápsulas del tiempo”. El encuentro incluyó mesas de discusión sobre investigación y formas de ver la fotografía.
FOTOGRAFÍA: X