CulturaNacional

Reciben nuevos directores el Inah y la Unidad Estratégica de Culturas Vivas

Reestructuración estratégica en la política cultural de México.

16 DE JULIO DE 2025. Tras nueve años en la dirección general del Instituto Nacional de Antropología y Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández dejó ese cargo para asumir como titular de la recién creada Unidad Estratégica de Culturas Vivas).

Mientras tanto, como director del INAH asumió el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, quien hasta la semana pasada se desempeñó como director del Centro Inah-Oaxaca.

En su cuenta personal de X, la historiadora y titular de la Secretaría de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció que la UCPVII busca «fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos. En este tenor, Diego Prieto Hernández deberá articular «una agenda nacional e internacional en defensa de las culturas vivas«. La iniciativa se encamina a «impulsar el reconocimiento a los pueblos originarios, a las comunidades afromexicanas y a quienes mantienen viva la memoria, el arte, la lengua y el pensamiento colectivo».

Mientras tanto, Joel Omar Vázquez tendrá la responsabilidad de dirigir un organismo federal que supervisa 165 museos y 192 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país.

Su estructura operativa incluye 31 Centros INAH distribuidos en las entidades federativas, además de coordinaciones nacionales y direcciones especializadas. En el ámbito educativo, el INAH gestiona tres escuelas de nivel superior: la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

El Inah impulsa una vasta labor de investigación científica en arqueología, antropología, historia y otras disciplinas, materializada en cientos de proyectos anuales. Asimismo, lleva a cabo numerosos proyectos de conservación y restauración del patrimonio cultural mueble e inmueble de México, asegurando su preservación para futuras generaciones.

Estos movimientos en la cúpula del INAH y la creación de la UCVPII reflejan una reestructuración estratégica en la política cultural de México. Mientras Diego Prieto Hernández asume el desafío de impulsar las culturas vivas y el patrimonio inmaterial con un enfoque de derechos, Joel Omar Vázquez Herrera hereda la monumental tarea de mantener y fortalecer la vasta infraestructura del INAH, garantizando la investigación, conservación y difusión del invaluable legado arqueológico e histórico de la nación. Ambos nombramientos señalan un compromiso continuo con la riqueza cultural de México, tanto en sus manifestaciones tangibles como intangibles.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx