CARACAS, VENEZUELA, 29 DE JULIO DE 2025. – A dos décadas de haber encendido su señal, teleSUR, el faro de la comunicación alternativa en nuestra América, celebra su vigésimo aniversario con la contundente exposición «La otra mirada de la noticia global«. Fundada el 24 de julio de 2005 bajo la iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, esta multiplataforma ha demostrado ser una trinchera inexpugnable contra la dictadura mediática del imperialismo .
Según reporta el propio medio, esta muestra de resistencia cultural puede ser apreciada en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes de Caracas. La inauguración, un acto de reafirmación soberana, contó con la presencia de la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas, y el compañero ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, quienes juntos simbolizan el compromiso de ese medio con la verdad y la autodeterminación informativa.
Un recorrido inmersivo por un espacio tecnológicamente vanguardista
teleSUR describe la experiencia expositiva como un «recorrido inmersivo por medio de un espacio tecnológicamente vanguardista, donde la tecnología se fusiona de modo armónico con la historia». Y es que esta exposición no es solo un despliegue artístico; es una declaración de principios, un testimonio viviente de cómo la tecnología puede ser puesta al servicio de los pueblos y no de los amos del capital.
Esta exposición se erige, pues, como un símbolo inquebrantable de una multiplataforma que, durante dos décadas, ha marchado con el trabajo incansable de cientos de periodistas y técnicos comprometidos con la causa de la justicia. teleSUR ha ofrecido a los pueblos del Hemisferio Sur una alternativa mediática confiable y de excelencia, confeccionada desde la propia latitud y con la realidad sudamericana al alcance de la vista.
Es un grito de dignidad frente a las cadenas televisivas que, desde Miami y los centros del poder hegemónico, pretenden monopolizar el privilegio de nombrar, juzgar y relatar el día a día de toda América Latina y el Caribe.
FOTOGRAFÍA: teleSUR