Tras plagio de huaraches por Adidas, Gobierno de México impulsa protección legal del patrimonio indígena

La propuesta reconoce el conocimiento ancestral y las expresiones culturales tradicionales como propiedad intelectual colectiva con derechos plenos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que su gobierno trabaja en una nueva legislación para reforzar la protección del patrimonio cultural de los pueblos originarios, luego de que la marca alemana Adidas, en colaboración con el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría, fuera acusada de plagiar el diseño tradicional de huaraches de una comunidad zapoteca de Oaxaca.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum denunció que grandes empresas han incurrido en la apropiación de ideas, diseños y creaciones de comunidades indígenas sin su consentimiento:

“Están usurpando la creatividad de un pueblo originario. Por eso estamos viendo la parte jurídica y trabajando una ley para garantizar lo que ya existe en la Constitución”.

El caso que desató la controversia fue el del modelo de calzado “Oaxaca Slip On”, lanzado por Adidas y Chavarría. El diseño —presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico— mezcla elementos del huarache tradicional de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, con una suela gruesa tipo sneaker, característica de la marca deportiva. El nombre y la estética del modelo generaron fuertes críticas por tratarse de un uso comercial no autorizado de elementos del patrimonio cultural indígena.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, informó que Adidas ya se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca y, con apoyo de la Secretaría de Cultura, iniciará pláticas con la comunidad afectada. El objetivo, dijo, es alcanzar un acuerdo de resarcimiento y garantizar el cumplimiento de la Ley de Patrimonio. Afirmó la funcionaria:

“El diseñador y Adidas cometieron apropiación cultural indebida. Ya se están iniciando las pláticas y esperamos que se logre un resarcimiento justo para la comunidad que fue plagiada”.

INPI y la defensa del patrimonio colectivo

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó la apropiación del diseño y anunció que ha iniciado acciones legales para proteger el patrimonio cultural zapoteca, en particular el de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca.

De acuerdo con el INPI, el uso del diseño sin consentimiento vulnera lo establecido en la Constitución y en la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Esta ley reconoce el derecho colectivo de los pueblos a decidir cómo y cuándo puede usarse su patrimonio cultural, así como a reclamar su propiedad cuando se utilice sin autorización.

El artículo 19 de dicha ley establece que las comunidades pueden reclamar la propiedad colectiva cuando terceros comercialicen o se apropien indebidamente de elementos culturales, incluso en grado de imitación. Además, el Estado mexicano está obligado a proteger, preservar y desarrollar dicho patrimonio como parte de su identidad y derechos colectivos.

Hacia una nueva legislación contra el plagio cultural

Sheinbaum aseguró que su gobierno estudia mecanismos jurídicos adicionales para evitar que casos como el de los “Oaxaca Slip On” vuelvan a repetirse:

“Lamentablemente, esta no es la primera vez que ocurre una apropiación cultural. Por eso estamos trabajando una ley que refuerce los derechos de nuestros pueblos originarios”.

La propuesta se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno federal por reconocer el valor del conocimiento ancestral y las expresiones culturales tradicionales como propiedad intelectual colectiva, con derechos plenos y exigibles.

Mientras avanzan las pláticas con Adidas y se analiza la ruta legal, el caso se ha convertido en un símbolo del reclamo de justicia y respeto hacia las comunidades indígenas, que exigen no sólo reconocimiento, sino reparación ante la explotación comercial de sus creaciones.

También puedes leer: INDEP logra más de 40 mdp en primera subasta electrónica; recursos se destinarán al pueblo amuzgo

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx