A poco más de siete meses de haber iniciado operaciones, el Tren Maya registra un crecimiento histórico en el número de pasajeros transportados, con un aumento del 74% de mayo de 2024 a mayo de 2025, y un incremento del 169% en los primeros seis meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este martes el director general del proyecto, el general Óscar David Lozano Águila.
Desde su inauguración en diciembre de 2023 hasta el 15 de julio de 2025, el Tren Maya ha movilizado un millón 359 mil 317 pasajeros en 7 mil 290 viajes realizados. El día de mayor afluencia fue el 14 de abril, cuando se transportaron 6 mil 641 personas. De cara al actual periodo vacacional, se estima que 125 mil pasajeros adicionales utilizarán el servicio.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el desempeño del proyecto emblemático del sureste mexicano:
“A diferencia de lo que dicen, que no está funcionando, todo lo contrario: cada día hay más pasajeros”.
Renovación total y conectividad regional
Con la reciente modernización de la estación Tenosique, en Tabasco, el sistema ferroviario ya opera al 100% de sus 34 estaciones, que conectan cinco estados del sureste en un recorrido de 1,554 kilómetros. Las rutas más utilizadas han sido Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen.
Las estaciones cuentan con conectividad intermodal, incluyendo autobuses, renta de autos, tiendas, restaurantes y puntos de venta de artesanías, con tarifas de transporte urbano que oscilan entre los 35 y 55 pesos.
Además, se anunció que el próximo 20 de julio se inaugurará el Tren Ligero de Campeche, que enlazará al Tren Maya con el Aeropuerto Internacional “Alberto Acuña Ongay” y el sistema urbano de autobuses “Ko’ox”. El servicio será gratuito hasta el 1 de agosto, y posteriormente costará 18 pesos, con descuentos del 50% para estudiantes y personas con movilidad reducida.
Como parte de la estrategia de consolidación turística, se anunciaron 10 paquetes de verano que combinan transporte en Tren Maya, hospedaje y vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) operados por Mexicana de Aviación. Los precios van desde los 16,873 hasta los 24,821 pesos por estancias de entre 3 a 6 noches en destinos emblemáticos del mundo maya. Explicó Lozano Águila:
“Estos paquetes no solo ofrecen recorridos turísticos, sino también experiencias de turismo comunitario, generando una derrama económica directa en las comunidades locales”.
El Tren Maya ha contribuido a un crecimiento del 3.3% del PIB regional en los estados por donde circula, además de impulsar el turismo y la generación de empleos, subrayó el director del proyecto. En ese contexto, Grupo Mundo Maya, empresa estatal responsable de la operación hotelera, ha creado 986 empleos directos con sus hoteles de cuatro estrellas ubicados en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Calakmul, Palenque, Tulum, Edzná y Uxmal.
Los parques ecoturísticos asociados, como Nuevo Uxmal, Del Jaguar y La Ceiba, han recibido a más de un millón de visitantes en lo que va de 2025.
Expansión aérea con AIFA y Mexicana de Aviación
El AIFA ha movilizado más de 13.5 millones de pasajeros desde su apertura, y ha alcanzado 38 destinos nacionales y 8 internacionales, con planes de llegar a 15 destinos internacionales este año. También ha despachado 838 mil toneladas de mercancías desde 2023.
Por su parte, Mexicana de Aviación reporta 211 mil pasajeros transportados en 2025, lo que representa un incremento del 24% respecto a 2024. Tras una reestructura de rutas —de 18 a 14—, logró una efectividad del 60% en operaciones y anunció la llegada de nuevas aeronaves Embraer 190/195, que permitirán aumentar la capacidad con menores costos.
Para 2028, Mexicana prevé contar con 20 aviones, transportar a 3.4 millones de pasajeros anuales, alcanzar un 4.8% de participación en el mercado y generar más de 10 mil empleos directos e indirectos.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum presenta plataforma para monitorear entrega de medicamentos e insumos médicos
Foto: X