Asegura Armenta que al cierre de 2026, Puebla develará ante el mundo el Gran Telescopio Milimétrico del Citlaltépetl

El proyecto se encuentra en fase de planeación, por lo que no se ha definido la inversión ni la fecha para el inicio de los trabajos

CIUDAD DE PUEBLA, 27 DE JULIO DE 2025. A finales de 2026, el gobierno de Puebla planea abrir al público en general el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado en el Citlaltépetl, a fin de fomentar el astroturismo en la región, informó el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier. 

Tras participar en la faena comunitaria en la colonia Aquiles Serdán, el gobernador destacó que se habilitará un recorrido turístico-científico a este telescopio para que acudan familias y estudiantes de distintos niveles educativos.}

Un proyecto de divulgación científica y referente mundial

El titular del Poder Ejecutivo aseveró que se planea que las y los asistentes puedan pasar una noche en este lugar para observar las estrellas, además de promover la divulgación científica. Expresó:

«Es un gran proyecto, va a ser un antes y después en la observación de los confines del cosmos. Hoy van los investigadores, lo que vamos a hacer es que se abra a las escuelas, universidades, van a poder ir con sus hijos».

Alejandro Armenta resaltó que el Gran Telescopio Milimétrico que se encuentra en la entidad poblana es el más grande en el país y en el mundo.

Recordó que este proyecto tiene la autorización del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) Federal y Estatal.

Del mismo modo, aseguró que el telescopio milimétrico será uno de los proyectos más ambiciosos de su gestión, por lo que afirmó que será un referente a nivel mundial.

Este proyecto se encuentra en fase de planeación, por lo que hasta el momento no se ha definido la fecha para el inicio de los trabajos y los recursos que se invertirán.

IMAGEN: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx