China investiga a Nvidia por presuntas “puertas traseras” en sus chips H20; se tensa rivalidad tecnológica con EE.UU.

La empresa debe entregar documentación técnica y responder sobre la posibilidad de que sus chips sean rastreados o desactivados remotamente

En un nuevo episodio de la creciente tensión tecnológica entre China y Estados Unidos, los reguladores del ciberespacio del gobierno chino citaron este jueves a representantes de Nvidia para exigir explicaciones sobre supuestos riesgos de seguridad en sus chips H20, recientemente aprobados para su venta en el mercado chino.

La Administración del Ciberespacio de China informó a través de su sitio web que la empresa estadounidense deberá entregar documentación técnica y abordar las preocupaciones sobre la presunta capacidad de sus chips para ser rastreados o incluso desactivados de forma remota. Según los reguladores, estas características representarían una amenaza directa a la ciberseguridad y la soberanía tecnológica del país asiático.

«Convocamos a Nvidia con el fin de salvaguardar la ciberseguridad y la seguridad de los datos de los usuarios chinos», señaló el organismo regulador, que además citó a expertos en inteligencia artificial estadounidenses —sin identificarlos— para sustentar que la compañía cuenta con tecnología avanzada que permite localizar y controlar sus procesadores a distancia.

La respuesta de Nvidia no tardó. A través de un comunicado enviado a la agencia Associated Press, un portavoz negó rotundamente las acusaciones: “La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros. Nvidia no tiene ‘puertas traseras’ en nuestros chips que permitan el acceso o control remoto por parte de terceros”.

Este señalamiento se produce apenas dos semanas después de que el gobierno del presidente Donald Trump levantara el bloqueo que impedía a Nvidia exportar sus chips H20 a China. El propio director ejecutivo de la firma, Jensen Huang, anunció el reinicio de operaciones en suelo chino con bombo y platillo durante una visita a Beijing a principios de este mes.

La controversia ha vuelto a encender las alarmas en Washington. Legisladores tanto demócratas como republicanos han expresado su descontento con la decisión de permitir la venta del chip H20, diseñado específicamente para ajustarse a las restricciones impuestas por Estados Unidos al comercio de tecnología avanzada con China.

El lunes pasado, senadores como Chuck Schumer y otros miembros del Congreso enviaron una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que expresaron sus “graves preocupaciones” respecto al levantamiento de la prohibición. Argumentaron que, aunque el H20 no es tan potente como el H100 —el chip más avanzado de Nvidia—, sí otorga a China capacidades que sus propios semiconductores no alcanzan.

“El Departamento de Comercio tomó la decisión correcta al prohibir el H20. Ahora debe mantener la línea”, escribió por su parte el congresista John Moolenaar, quien preside la Comisión Selecta de la Cámara sobre China. Moolenaar alertó que estos chips podrían ser utilizados por el Partido Comunista Chino “para entrenar modelos de IA que impulsen su ejército, censuren a su pueblo y socaven la innovación estadounidense”.

La tensión se enmarca en la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial, donde tanto China como Estados Unidos compiten ferozmente por liderar la industria estratégica del futuro. Mientras tanto, empresas como Nvidia quedan atrapadas en el fuego cruzado, enfrentando crecientes presiones regulatorias a ambos lados del Pacífico.

También puedes leer: CEO de Nvidia defiende comercio con China y critica restricciones de EEUU

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx