REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS, CHILE, 3 DE AGOSTO DE 2025, En la madrugada de este domingo fue localizado el cuarto cuerpo sin vida de los cinco mineros atrapados tras el derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, operado por la estatal chilena Codelco y ubicado en la región de O’Higgins.
Las autoridades confirmaron que la Policía de Investigaciones (PDI) ha logrado identificar cada cuerpo hallado, mientras que los esfuerzos de rescate se concentran en dar con el último trabajador aún desaparecido.
Dificultades y tecnología de avanzada en el rescate
Desde el inicio del incidente el jueves pasado, más de 100 rescatistas han trabajado sin descanso bajo condiciones extremas y con el apoyo de maquinaria remota de última generación, necesaria dada la inestabilidad del terreno y los riesgos de nuevos desprendimientos. Estas máquinas lograron abrirse paso en un espacio de 24 metros colapsado, avanzando hacia el frente en busca de los trabajadores.

El director de la división de El Teniente, Andrés Music, aclaró que el derrumbe colapsó los accesos a las galerías a una profundidad de cerca de 900 metros, dificultando enormemente las tareas de rescate. La tecnología empleada —incluidos robots, minicargadores y sistemas de monitoreo remoto— permitió este avance crucial, aunque la esperanza de hallar sobrevivientes disminuía con el paso de las horas. Especialistas en geología y equipos que participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros del Atacama en 2010 también formaron parte de la operación.
Respecto a las causas del accidente, los expertos han descartado que el derrumbe se deba a actividad sísmica inusual sostenida, como inicialmente se especuló. Codelco y las autoridades aclararon que se trata de un evento focalizado, posiblemente vinculado al sismo registrado el jueves, pero sin relación con actividades anómalas ni negligencia operacional; la investigación para delimitar responsabilidades y causas exactas sigue en curso.
Paralelamente, el presidente Gabriel Boric interrumpió su agenda de ayer sábado 2 de agosto y acudió con parte de su gabinete a las oficinas de Codelco en Rancagua para informarse, expresar condolencias a las familias y reiterar el compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para el rescate y la investigación.
La mina El Teniente, ubicada entre los 2,200 y 3,200 metros sobre el nivel del mar, es no sólo un ícono de la minería chilena, sino también un complejo de ingeniería con más de 4,500 kilómetros de túneles. Desde su puesta en operación en 1905, ha liderado la producción mundial de cobre y contribuye anualmente con más de 350,000 toneladas del metal, además de molibdeno y ácido sulfúrico como subproductos. El mineral principal es la calcopirita, extraída principalmente mediante técnicas de hundimiento de bloques. El reciente accidente enluta a la minería nacional y recuerda los desafíos y riesgos que enfrentan día a día quienes trabajan en las entrañas de la tierra.
IMAGEN: X