Cuestionan la «raza» como concepto científico en seminario sobre racismo y ciencia

En seminario INAH-UNAM, Joseph Graves Jr. refuta el concepto científico de raza, enfatizando su construcción social

1 DE JULIO DE 2025. El Seminario Permanente Interinstitucional “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades”, organizado por el  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el  Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades  (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abordó en su sesión 58 la pregunta crucial: ¿Puede la ciencia ser segregacionista? Bajo el título “Antirracismo en el quehacer científico”, el encuentro exploró las prácticas y teorías que perpetúan la discriminación racial en el ámbito científico.

Joseph Graves Jr., profesor de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte y especialista en estudios sobre raza, biología y genética, fue el ponente central. Graves argumentó que el concepto de «raza» no es científico, sino una confusión entre un concepto biológico y uno socialmente construido. Según él, la definición biológica surgió en Occidente ligada a la teología cristiana, basada en fenotipos y geografía, mientras que la social se relaciona con morfología, geografía, cultura, idioma o religión, con fines de dominación.

El investigador enfatizó que, en los humanos anatómicamente modernos, no existen diferencias raciales biológicas. Aunque sí hay variaciones genéticas entre poblaciones humanas, estas no son suficientes para establecer «razas». Graves explicó que la definición social de raza es fluida, cambiando entre naciones y culturas. Comparó a México, que enfatiza el mestizaje, con países como Estados Unidos o Brasil, donde las categorías raciales se basan en el color de piel, aunque en México ser «más europeo» se asocia con un estatus social más alto.

Graves concluyó que la clasificación humana por rasgos físicos es inconsistente y no refleja la ancestralidad genética. «Nuestra especie no tiene razas biológicas. Lo que tenemos son variaciones genéticas geográficamente establecidas, pero no suficiente para elevarse al nivel de razas y, por tanto, son razas socialmente definidas que no corresponden a los perfiles de nuestra ancestralidad”, reiteró. Las coordinadoras del seminario, Olivia Gall y Cristina Masferrer, destacaron la relevancia del trabajo de Graves para combatir ideas racistas arraigadas incluso en el discurso médico y científico.

CAPTURA DE PANTALLA: YOU TUBE

TAMBIÉN LEE:

+ Tras denuncia de saqueo, INAH rescata importante conjunto mortuorio de 500 años en Coahuila

+ 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan: cultura, monumentos y reivindicación histórica

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx