El Pentágono condensa 75 contratos de Palantir Technologies en convenio unificado de hasta 10 mil mdd

Un nuevo mega-contrato del Pentágono con Palantir impulsa la digitalización militar y dispara el valor de las acciones de la compañía

WASHINGTON, D.C. 05 DE AGOSTO DE 2025. El ejército de EE. UU.  se encuentra consolidando aproximadamente 75 contratos con Palantir Technologies en un solo acuerdo marco, cuyo valor máximo potencial ronda los 10 mil  millones de dólares y abarca un periodo de hasta 10 años.

Varios funcionarios del Ejército han confirmado tanto el número de contratos como la cifra, aclarando que el monto es un tope y no un compromiso de gasto, sino la máxima capacidad de compra bajo esta estructura.

¿Qué vende Palantir Technologies a la Defensa Estadounidense?

Palantir provee al Ejército de EE. UU. principalmente servicios y productos de software de análisis de datos, integración de información y herramientas de inteligencia artificial. Entre los sistemas específicos que ofrece se encuentran:

  • Plataformas de análisis de datos para la integración de información de campo, inteligencia táctica, logística y operaciones.
  • Herramientas de inteligencia artificial (AI/ML) utilizadas para identificar patrones, anticipar amenazas y optimizar decisiones en tiempo real.
  • Soluciones de comando y control: para procesar y distribuir datos críticos en misiones militares.
  • Sistemas de integración multinivel: reúnen datos de sensores satelitales, drones, equipos terrestres y otras fuentes para apoyar la toma de decisiones de comandantes.
  • Plataformas como Vantage y TITAN: la primera apoya operaciones administrativas y logísticas, la segunda fusiona datos de diversas fuentes para asistir en la selección de blancos de precisión.

¿Por qué resulta notable esta consolidación contractual?

La consolidación de los contratos representa un hito no solo por su magnitud, sino también por las implicaciones estratégicas que conlleva. Con un valor potencial de hasta 10 mil millones de dólares y una duración de 10 años, este acuerdo se posiciona como el contrato de software más grande que el Departamento de Defensa de EE. UU. ha firmado hasta la fecha.

Esta unificación de más de 75 acuerdos individuales tiene como objetivo principal generar una mayor eficiencia administrativa (el Departamento de Defensa se ha hecho célebre por ser la corporación gubernamental de EE.UU. que más auditorías fiscales ha reprobado en la última década) y ahorros significativos. Al centralizar los contratos, se reducen los costos y las complejidades burocráticas, se eliminan intermediarios y se pueden aplicar descuentos por volumen, beneficiando a todas las ramas del Departamento de Defensa que utilicen este acuerdo.

Además, el nuevo marco permite una agilidad sin precedentes en las adquisiciones, posibilitando que las fuerzas armadas adapten rápidamente sus compras de capacidades según las nuevas necesidades tácticas y tecnológicas que surjan.

Esta iniciativa también es una pieza clave en la modernización digital urgente del Ejército. Al acelerar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en operaciones bélicas, el Pentágono consolida a Palantir como un actor central en la transformación militar digital. Este modelo contractual se considera un precedente para futuras adquisiciones tecnológicas dentro del Departamento de Defensa.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx