Exhorta SECIHTI a científicos mexicanos a postularse al Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleïev

Prestigioso premio científico reconoce investigación, educación y cooperación en ciencias básicas.

La Secretaría de Ciencias Humanidades Tecnologías e Innovación (SECIHTI) del gobierno de México ha hecho pública la invitación para participar en la 3ª Convocatoria del Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleïev en Ciencias Básicas. Este prestigioso galardón busca reconocer a científicos y científicas cuyos logros no solo demuestran excelencia en investigación fundamental, sino que también generan un impacto transformador a nivel socioeconómico, ya sea regional o global.

El premio valora la excelencia en la investigación en ciencias básicas, así como la contribución a la educación o popularización de estas disciplinas y la promoción de la cooperación regional o internacional en el campo. Es importante destacar que los individuos no pueden autopresentar su candidatura. La nominación debe provenir de entidades específicas con reconocimiento internacional o gubernamental. La convocatoria de la SECIHTI y la documentación original de la convocatoria puede consultarse aquí.

Entre las entidades autorizadas para presentar candidaturas se encuentran los gobiernos de los Estados Miembros (en consulta con sus comisiones nacionales), organizaciones no gubernamentales que colaboran oficialmente con la UNESCO en áreas relevantes, Cátedras UNESCO, centros de categoría 2, uniones científicas internacionales y universidades.

El plazo para la presentación de candidaturas para esta tercera edición está abierto hasta el 11 de julio de 2025. Las postulaciones deben realizarse exclusivamente de forma electrónica, utilizando una plantilla específica en línea, y deben ser completadas en su totalidad, en francés o inglés.

El proceso de selección es riguroso. Un equipo especializado del Premio examina todas las candidaturas recibidas antes de la fecha límite para asegurar que cumplan los requisitos. Posteriormente, un jurado compuesto por siete eminentes miembros de la comunidad científica internacional, nombrados por la Directora General de la UNESCO, evalúa las candidaturas de manera independiente y basada únicamente en la excelencia científica. Finalmente, la Directora General de la UNESCO selecciona a los galardonados basándose en la evaluación y recomendación de este jurado.

¿Quiénes fueron galardonados en la convocatoria anterior y cómo se vivió la gala?

En una ceremonia celebrada el 13 de diciembre de 2023 en la Academia Rusa de Ciencias en Moscú, los eminentes químicos Irina Beletskaya de la Federación de Rusia y Klaus Alexander Müllen de Alemania, fueron reconocidos con el Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleïev en Ciencias Básicas en su segunda edición.

Irina Beletskaya, profesora y académica, y jefa de Laboratorio de Química de Organoelementos en la Universidad Estatal de Moscú (Federación de Rusia), fue distinguida por su notable trayectoria en el campo de la química de organometálicos y su impacto en la síntesis orgánica. Sus investigaciones han abierto nuevas vías en la química de catálisis y en el desarrollo de métodos sintéticos más sostenibles y eficientes.

Por su parte, Klaus Alexander Müllen, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación de Polímeros en Maguncia (Alemania) y profesor honorario de las Universidades de Heidelberg y Colonia, fue reconocido por sus innovadoras contribuciones en la química de polímeros y materiales macromoleculares. Sus trabajos han sido fundamentales en el avance de la nanotecnología y el desarrollo de nuevos materiales con propiedades electrónicas y ópticas avanzadas, con aplicaciones potenciales en áreas como la energía y la electrónica.

Cada uno de los galardonados recibió una dotación económica de 250 mil dólares estadounidenses, una medalla de oro y un diploma. La selección fue realizada por la Directora General de la UNESCO, siguiendo la recomendación de un jurado internacional de expertos, en esta ocasión presidido por la profesora Ana María Cetto Kramis, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Física.

El Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleïev de Ciencias Básicas fue establecido en 2019, coincidiendo con el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, conmemorando el 150 aniversario de la publicación de la tabla periódica por Dmitri Mendeléiev. Su objetivo es concienciar sobre el papel fundamental de las ciencias básicas —incluyendo química, física, matemáticas y biología— en la construcción de sociedades prósperas y pacíficas, así como fomentar el progreso científico y la cooperación internacional.

FOTOGRAFÍA: ACADEMIA DE CIENCIAS DE MOSCÚ

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx