Gobierno de Sheinbaum impulsa soberanía tecnológica con ‘kutsari’: tres sedes de semiconductores en México

Las tres unidades de diseño estarán ubicadas en Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y Hermosillo, Sonora

El Gobierno federal presentó este miércoles los avances del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, una iniciativa estratégica para fortalecer la soberanía tecnológica de México. Bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el plan contempla tres sedes: Puebla, lista para inaugurarse; Jalisco, que iniciará operaciones en el Cinvestav-Guadalajara; y Sonora, donde se instalará la unidad en la Universidad de Sonora, en Hermosillo, tras la firma de un convenio con el gobierno estatal.

El coordinador del proyecto, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que entre febrero y julio se consolidaron convenios con las autoridades de las tres entidades y se establecieron las condiciones para iniciar operaciones. El nombre Kutsari, de origen purépecha, significa “arena” y alude al silicio, material esencial en la fabricación de microchips.

El plan prevé que para 2025 opere un centro de diseño de semiconductores 100% público, acompañado de una propuesta de ley para impulsar la industria, sustituir importaciones y acelerar el registro de patentes nacionales. Entre los avances ya logrados destacan el desarrollo de un chip en el INAOE y un prototipo para detectar creatinina en saliva, fruto de la colaboración entre centros de investigación como el CIMAV.

En materia de vinculación internacional, México ha iniciado diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores, Siemens, IMEC de Bélgica e Intel, así como en foros binacionales con Estados Unidos, con el objetivo de fomentar el diseño, la fabricación y la transferencia de tecnología.

Sheinbaum subrayó que “la ciencia es fuente de bienestar social y prosperidad compartida”, señalando que proyectos como Kutsari integran el trabajo de la UNAM, el IPN, el Tecnológico Nacional de México, universidades estatales y centros públicos para responder a necesidades concretas de la sociedad.

Junto con Kutsari, se presentaron avances de Olinia, el primer vehículo eléctrico diseñado y fabricado en México, que contará con dos modelos: uno personal, tipo mototaxi, y otro comercial para reparto, ambos integrando microprocesadores y semiconductores nacionales.

El lanzamiento de Kutsari se enmarca en una estrategia que coloca a la ciencia y la tecnología como ejes de desarrollo económico y justicia social en el país.

También puedes leer: Homicidios dolosos bajan 25.3% en los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum

Imagen: Iván Rojas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx