Impacto para Nvidia y AMD: EE.UU. aplica 15% a chips vendidos en China

La medida surge luego de que en abril, la administración Trump detuviera la venta de chips al país asiático por motivos de seguridad nacional

Las tecnológicas Nvidia y AMD aceptaron entregar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de microprocesadores a China, como parte de un acuerdo para obtener licencias de exportación de semiconductores, confirmó este lunes el presidente Donald Trump.

La medida surge luego de que, en abril, la administración estadounidense detuviera la venta de chips avanzados al país asiático por motivos de seguridad nacional. En julio, Washington permitió a ambas compañías reanudar la comercialización de los modelos H20 y MI308, empleados en el desarrollo de inteligencia artificial.

Trump explicó que originalmente buscaba un 20% de los ingresos por ventas, pero que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, negoció hasta el 15%. “Así que negociamos un pequeño acuerdo. Está vendiendo un chip esencialmente viejo”, dijo el mandatario.

En un comunicado, Nvidia aseguró que seguirá las reglas de exportación establecidas por la administración. “Aunque no hemos enviado el H20 a China durante meses, esperamos que las reglas permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo. No podemos repetir el 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones”, afirmó la empresa. AMD no emitió comentarios.

El pacto ha generado críticas en el Congreso. El legislador demócrata Raja Krishnamoorthi, integrante de la Comisión Selecta sobre China, cuestionó la base legal del acuerdo y lo calificó como “un uso peligroso de los controles de exportación que socava nuestra seguridad nacional”.

Desde el American Enterprise Institute, el especialista Derek Scissors advirtió que el mecanismo podría ser inconstitucional al asemejarse a un impuesto de exportación, lo que carece de precedentes. “Si este modelo se mantuviera, implicaría un posible impuesto a exportaciones estratégicas o el riesgo de usar la seguridad nacional como herramienta para recaudar ingresos fiscales”, señaló.

El acuerdo se enmarca en la competencia tecnológica entre Washington y Pekín, en la que los chips avanzados son un componente clave. Mientras la Casa Blanca defiende los controles para frenar el desarrollo chino, las empresas sostienen que las restricciones excesivas podrían debilitar el liderazgo estadounidense y beneficiar a competidores extranjeros.

También puedes leer: Trump extiende 90 días la tregua arancelaria con China en medio de tensas negociaciones

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx