La ciencia está de luto: fallece Julieta Fierro, la astrónoma que acercó el universo a los mexicanos

La investigadora y divulgadora también se destacó como una voz crítica y progresista en temas de educación, igualdad de género y políticas científicas

La astrónoma, investigadora y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución a la que dedicó gran parte de su vida profesional.

Fierro fue una de las figuras más influyentes en la divulgación científica en el país, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas y que la convirtió en una referencia obligada para generaciones de estudiantes, académicos y entusiastas del cosmos. “Me dedico a la divulgación”, solía resumir al hablar de su vocación, que se materializó en 41 libros, decenas de artículos y conferencias en México y el extranjero.

Su legado no solo está en sus investigaciones sobre la composición química de la materia interestelar o la evolución de las galaxias, sino en su capacidad para transformar conceptos complejos en narraciones accesibles y poéticas. Con carisma y entusiasmo, explicaba temas que iban desde la edad de las estrellas hasta la posibilidad de vida extraterrestre.

Fierro cursó la licenciatura en Física y la maestría en Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue discípula del astrónomo Manuel Peimbert Sierra y, junto con él, realizó importantes mediciones de abundancias químicas en galaxias para comprender su formación y evolución. Con el tiempo, se inclinó por la divulgación, convencida de que la ciencia debía estar al alcance de todos.

Julieta Fierro Gossman, astrónoma, investigadora y divulgadora científica

Su carrera le valió cuatro doctorados honoris causa, el Premio Kalinga de la UNESCO, la medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico, entre otros reconocimientos. Además, ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su máximo nivel.

Julieta Fierro también fue una voz crítica y progresista en temas de educación, igualdad de género y políticas científicas. Defendió el derecho al aborto, propuso guarderías en universidades para evitar la deserción escolar de madres jóvenes y se pronunció a favor de la eutanasia y de una transición energética con el uso de paneles solares.

En una de sus últimas apariciones públicas, en el Hay Festival de Querétaro, a principios de septiembre, Fierro reflexionó sobre el sentido de la astronomía:

“Sirve para encontrarse a uno mismo y regresar a los orígenes de la humanidad, de las cosas y de la naturaleza”.

La comunidad científica, académica y cultural lamentó profundamente su partida y resaltó su papel como puente entre la ciencia y la sociedad. En planetarios, laboratorios, bibliotecas e incluso en una especie de luciérnaga —la Pyropyga julietafierroae— su nombre seguirá brillando, como las estrellas que tanto le apasionaron.

También puedes leer: Observatorio prehispánico en Tehuacán contará con resguardo coordinado de Protección Civil, Gobernación e INAH

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx