México invertirá 800 mdd en las primeras plantas termosolares del país; se ubicarán en Baja California Sur

El proyecto, parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, contribuirá al uso de fuentes limpias para generar electricidad

Con una inversión de 800 millones de dólares, el Gobierno de México anunció la construcción de dos plantas de energía termosolar en Baja California Sur, las primeras en su tipo en el país. El proyecto, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), busca colocar a México a la vanguardia en energías renovables y fortalecer el suministro eléctrico en una de las regiones con mayor crecimiento de demanda.

Durante la conferencia matutina, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que cada central contará con una capacidad de entre 50 y 100 megavatios, con tecnología de almacenamiento térmico que permitirá producir electricidad de forma continua, incluso durante la noche:

“Se trata de un precedente único en México, con el que reduciremos el uso de combustibles fósiles y reforzaremos la soberanía energética”.

Aunque el proyecto aún no cuenta con los terrenos definidos, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este mismo año se buscará concretar la adquisición para que la licitación inicie a finales de 2025 o principios de 2026.

De acuerdo con Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, el modelo termosolar permitirá al país incorporar una tecnología innovadora que ya opera en algunos puntos del mundo, pero con capacidad instalada global de apenas 1,400 MW. A diferencia de las plantas fotovoltaicas, detalló, las termosolares concentran la energía solar en una torre central, almacenan calor en tanques especiales y lo transforman en electricidad mediante turbinas, lo que garantiza un suministro más estable.

La directora de la CFE, Emilia Calleja, precisó que el desarrollo de estas plantas requerirá de entre 240 y 480 hectáreas y un periodo de construcción de 48 meses. Una vez en operación, podrán abastecer entre 101 mil y 202 mil hogares, con una autonomía de hasta 11 horas de generación continua.

Sheinbaum subrayó que el proyecto forma parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 y contribuirá a la meta de que, para 2030, al menos 35% de la electricidad en México provenga de fuentes limpias:

“Es un paso muy importante que nos coloca a la vanguardia de las energías renovables y fortalece nuestra soberanía energética”.

También puedes leer: México modernizará su red eléctrica nacional con una inversión histórica de 8,177 mdd

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx