Con una visión de riqueza comunitaria y humanismo, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se desarrollará la era más importante del cooperativismo en la entidad y el país. Por ello, exhortó a las empresas locales y nacionales a invertir y establecerse en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.
Acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el mandatario estatal explicó que se transformarán realidades y se cambiará el paradigma en busca de una riqueza comunitaria que beneficie a todas y todos:
“Un cooperativismo que no rompe con la iniciativa privada; al contrario, lo que estamos haciendo con los talleres de zapatos es elevarlos a empresas”.
El Ejecutivo estatal señaló que, en su momento, Ciudad Modelo fue constituida para beneficiar al capital extranjero; por ello, sistémicamente, en los primeros 248 días de su administración se le ha dado un giro al enfoque, priorizando el capital local y nacional. Recordó que, tras la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se logró duplicar el polígono del Polo de Bienestar. Ahora habrá un total de 400 hectáreas disponibles para la inversión, ya que el 70 por ciento ya está comprometido con empresas interesadas en establecerse.
El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, informó que para el mes de octubre estarán en condiciones de iniciar obras en los polígonos, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en regiones específicas mediante incentivos fiscales y facilidades administrativas, con el fin de atraer inversiones y generar empleos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que, tras varios recorridos en la zona con autoridades federales y estatales, el 22 de mayo se anunció la creación de 15 polos de desarrollo, entre ellos el de Puebla, que quedó incluido en la primera generación, al ser seleccionado entre más de 100 propuestas. El proceso se consolidó con la firma de la Carta de Intención por parte del gobernador Alejandro Armenta, publicada en el Diario Oficial el 1 de julio, y culminó el 16 de agosto con la firma del Convenio de Coordinación con la Secretaría de Economía federal para la implementación, desarrollo y operación de este polo estratégico.
Finalmente, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, presentó avances clave que consolidan a Puebla como eje tecnológico nacional. Destacó la participación en el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari y Olinia para impulsar la soberanía tecnológica. También resaltó el fortalecimiento de alianzas internacionales con la Embajada Británica, así como la colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud, con el fin de articular programas de innovación aplicados al desarrollo social y juvenil.
También puedes leer: Gobierno de Puebla realiza jornada histórica a favor del campo en Huehuetla
Foto: Especial