Columnas

Negocio, diversión, marketing o fútbol, ¿Qué es realmente la Leagues Cup?

“4 semanas, 3 países, 2 ligas y 1 campeón”; este es el lema con el cual se promociona la Leagues Cup, ya que es un Torneo en donde participan la Liga MX y MLS. Por un lado, tenemos a los 18 equipos que integran la Liga MX. Por su parte, de la liga MLS también participan 18 equipos, es decir, que 12 equipos que son parte de la MLS quedan fuera. Se tiene previsto que se jueguen 54 partidos en la fase regular o fase 1 en 3 jornadas, para después dar paso a los cuartos de final, semifinales y la gran final. Todo esto en prácticamente un mes, es decir, hablamos de un torneo relámpago en Estados Unidos; es aquí donde surge la primera pregunta: ¿Por qué todos los partidos se juegan en nuestro país vecino?

La respuesta es muy sencilla, el target de consumidores es público latino en su mayoría el mexicano que vive en Estados Unidos, le pregunto a usted amigo lector: ¿Usted pagaría 80 dólares para ver un partido entre su equipo local y un equipo de la MLS? Todos sabemos la respuesta, es por eso que Leagues Cup se juega en Estados Unidos.

En el tema deportivo, ¿Le sirve a los equipos mexicanos jugar este tipo de torneos? A mi parecer no, acá varias razones. En primer lugar, la Liga MX se para un mes para que los equipos jueguen este torneo, cosa que afecta el ritmo de los jugadores. En segundo lugar, al ser un torneo relámpago, el poco descanso que tienen los jugadores debido a los constantes partidos que juegan en tan poco tiempo afecta su rendimiento y aumenta la posibilidad de lesiones, cabe recordar que por reglamento de FIFA, un jugador solo puede jugar un partido oficial cada 72 horas.

Por otro lado, como aficionado la única manera de seguir a tu equipo favorito en vivo es pagando la suscripción a la aplicación de Apple TV, después, pagar el exclusivo MLS pass para poder ver los partidos de la Leagues Cup, esto hace que solo un pequeño grupo de aficionados pueda seguir la copa y al no ser accesible, la mayoría de aficionados pierde el interés en esta.

Sin embargo, no todo es malo. Algo positivo que debemos reconocer y destacar es que jugadores jóvenes pueden obtener minutos de juego, lo cual les ayuda a mostrar sus habilidades, consolidarse y en su momento pertenecer al cuadro titular. Es en estos torneos donde pueden adquirir experiencia para posteriormente ponerla en práctica en partidos de la Liga MX.

Por otra parte, si analizamos la parte económica, para los equipos de Liga MX es muy atractivo, ya que por participar se les otorga $100 mil dólares más $50 mil dólares por partido jugado, siendo esta razón el motivo principal para que los equipos mexicanos participen.

Para usted aficionado al fútbol, ¿Qué es la Leagues Cup, negocio, diversión, marketing o fútbol?

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx