En el marco de la Asamblea General de la ONU, una coalición internacional de 34 países —liderada por Colombia y Sudáfrica y conocida como el Grupo de La Haya— anunció este viernes un plan de acción para “poner fin a la impunidad” de Israel por la devastación de la Franja de Gaza.
La reunión ministerial, celebrada de manera paralela al discurso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ante la ONU, congregó a representantes de naciones como Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, México, Noruega y Arabia Saudí.

En un comunicado, el Grupo de La Haya planteó medidas legales, diplomáticas y económicas para fortalecer la respuesta global frente a lo que califican como crímenes de guerra de Israel. Entre las propuestas destacan:
- Prohibición de exportaciones e importaciones de uso militar a Israel.
- Negativa a permitir escalas de armamento en puertos de terceros países.
- Revisión de contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen la ocupación.
- Exigencia de que la Corte Internacional de Justicia haga cumplir sus resoluciones.
- Imposición de un embargo energético.
“La elección que cada gobierno tiene ante sí es clara: complicidad o cumplimiento del derecho internacional”, advirtieron Colombia y Sudáfrica en una declaración conjunta, recalcando que las medidas deben ser “vinculantes” bajo la Convención sobre el Genocidio y las resoluciones de la ONU.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, calificó el encuentro como un “punto de inflexión” que podría llevar a mecanismos de rendición de cuentas contra Israel, tras expirar el plazo de un año dado por la ONU para que Tel Aviv cumpliera con medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia.

Protestas en Nueva York contra Netanyahu
Mientras tanto, unas 2,000 personas marcharon desde Times Square hasta las inmediaciones de la ONU para exigir que Netanyahu sea juzgado en el Tribunal de La Haya. Los manifestantes ondearon banderas palestinas y carteles que lo acusan de “genocidio” y de bombardear a niños en Gaza.
“Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos. Es una vergüenza que esté aquí”, denunció Nidaa Lafi, del Palestinian Youth Movement, quien reclamó sanciones económicas y comerciales contra el gobierno israelí.

La protesta, vigilada por decenas de agentes, transcurrió de manera pacífica y contó con la presencia de organizaciones como Jewish Voices for Peace y Palestinian Feminist Collective.
Los manifestantes también criticaron el respaldo de Washington a Tel Aviv. “Desde Biden hasta Trump, EE.UU. ha sido cómplice de la devastación de Gaza”, acusó Joe Brown, del Partido por el Socialismo y la Liberación.

La jornada evidencia que el conflicto en Gaza y el papel de Israel continúan polarizando a la comunidad internacional, ahora con un bloque creciente de países que buscan sanciones más severas para forzar el cese de la ofensiva.

También puedes leer: Netanyahu sube a dar discurso en la ONU; delegaciones lo abuchean antes de abandonar la sala
Fotos: X